
La localidad de La Cuesta, en el término municipal de Truchas, se sumerge en la celebración de una antigua tradición pagana de invierno con la llegada de los Campaneiros. La asociación Trimuella, encargada de preservar y promover las raíces culturales de la zona, ultima los detalles para los eventos que tendrán lugar los días 27 y 28 de enero.
Esta mascarada de invierno, conocida bajo diversos nombres como remixacos, tamaracos, mantarracos, campanones, farramacos, gozó de gran popularidad en la comarca cabreiresa. Los personajes, ataviados con pieles y caretas con apariencia animal, recorrerán las pintorescas calles de La Cuesta el sábado después del atardecer, comenzando a las 18:00 horas.
El punto culminante del sábado será la quema del "añu vieyu" a las 18:30, una arraigada tradición de la cercana localidad de Forna que simboliza la purificación y el inicio de un nuevo ciclo. Tras este ritual, la música a cargo de Carlos Huerta llenará el ambiente, brindando a los asistentes una experiencia cultural única.
El domingo, después de la misa en La Cuesta, los Campaneiros volverán a desfilar, acompañados de vino y bollos preñados para todos los presentes. La recuperación de esta tradición se materializó gracias a los testimonios de los más ancianos y al esfuerzo de la asociación Trimuella, que ha trabajado en estrecha colaboración con la comunidad para rescatar las auténticas raíces de los Campaneiros.
Históricamente, la iglesia no veía con buenos ojos estas festividades, llevando a un cambio de fecha y transformación en el carnaval bajo el nombre de Trapisacos. Fue en 2018 cuando, con la ayuda de una subvención de la diputación y la investigación exhaustiva de la asociación, se restablecieron los trajes auténticos de la tradición. Además, se incorporaron diversas máscaras de pueblos cercanos, enriqueciendo la representación con las diferentes mazcaradas de la comarca cabreiresa.
La localidad espera con entusiasmo la llegada de los Campaneiros, un evento que no solo honra las tradiciones ancestrales, sino que también refleja la colaboración y el compromiso de la asociación y la comunidad local en la preservación de su rica herencia cultural.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132