Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Llegan los primeros carnavales de la provincia, los Campaneiros de La Cuesta

Redacción Viernes, 26 de Enero de 2024 Tiempo de lectura:

La localidad de La Cuesta, en la comarca de La Cabrera, ultima los detalles para la celebración de los Campaneiros este fin de semana, una antigua mascarada de invierno que se ha convertido en uno de los eventos más esperados del calendario local. La asociación Trimuella, encargada de la organización, ha trabajado arduamente para recrear esta tradición que remonta sus raíces más ancestrales de La Cabrera.

 

Mañana sábado, a partir de las 18:00 horas, los Campaneiros saldrán a las calles de La Cuesta, reviviendo una práctica que en su día gozó de gran popularidad en la comarca bajo diversas denominaciones como remixacos, tamaracos, mantarracos, campanones, farramacos, entre otros. Los personajes, ataviados con pieles de oveja o perro y portando máscaras que cubren sus rostros, perseguirán a los más jóvenes del pueblo en una recreación que busca mantener viva esa esencia de antaño.

 

La festividad alcanzará su punto culminante con la quema de "L’añu vieyu", un monigote que simboliza el cambio de ciclo al arder. Tras este ritual, el músico Carlos Huerta tomará el escenario para ofrecer una actuación de música tradicional, mientras los asistentes disfrutan de pastas y bebidas.

 

La jornada del domingo, después de la misa a las 13:30, marcará el cierre de la celebración con un desfile que recorrerá las calles de La Cuesta. Los Campaneiros, acompañados por un tamboriteiro, distribuirán bollos preñaos y vino a la entrada de la iglesia, continuando así con la tradición de antaño.

 

La recuperación de esta festividad ha sido posible gracias a la colaboración de la asociación Trimuella, que ha recopilado testimonios de los mayores del pueblo, como Ludivina González, Joaquína Miguélez y Ludivina San Roman, quienes vivieron la mascarada en su época original. La subvención de la diputación y la investigación llevada a cabo por la asociación permitieron recuperar los trajes tradicionales y agregar máscaras representativas de otras mascaradas de la comarca cabreiresa.

 

Los Campaneiros de La Cuesta se erigen así como un vínculo entre el pasado y el presente, recordando a las generaciones actuales la riqueza de las tradiciones locales que han perdurado a lo largo del tiempo.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.