
Las organizaciones profesionales agrarias ASAJA, Alianza UGAL-UPA, UCALE-COAG y UCCL, convocadas por la Cámara Agraria Provincial, han llegado a importantes acuerdos en una reunión celebrada este lunes 29 de enero.
En primer lugar, han decidido convocar un acto de protesta conjunto que tendrá lugar el próximo viernes 23 de febrero en la provincia de León. Este evento consistirá en una tractorada que recorrerá las principales calles de la capital, siguiendo un itinerario que se definirá oportunamente. Las organizaciones convocantes se comprometen a solicitar los permisos pertinentes a la Subdelegación del Gobierno, garantizando que todos sus afiliados respetarán la legalidad, como ha ocurrido en anteriores ocasiones.
Además, han instado a las organizaciones de ámbito superior, autonómico o nacional, a establecer un calendario de protestas más amplio, buscando la unidad en todo el sector.
Otro acuerdo relevante es la solicitud de reuniones con el Subdelegado del Gobierno, el Delegado de la Junta de Castilla y León y el Presidente de la Diputación. El propósito de estas reuniones es exponer los problemas del sector que puedan estar bajo sus competencias, o en su caso, que den traslado a niveles superiores de la administración.
Además, se acordó difundir una tabla reivindicativa que resume los problemas que preocupan a los agricultores y ganaderos de la provincia de León. Esta tabla será el documento de trabajo en las reuniones que se celebren en el marco de la consulta y posible concertación.
Las reivindicaciones de las movilizaciones incluyen la revisión del Plan Estratégico de la PAC para España, reciprocidad en las relaciones comerciales con terceros países, acabar con el oligopolio de los abonos, reducir impuestos especiales y el IVA de los carburantes y la electricidad, entre otras demandas relacionadas con la cadena alimentaria, sanidad y bienestar animal, pastos en montes públicos, control de especies salvajes, y el uso de Nuevas Técnicas Genéticas (NTG) y Organismos Modificados Genéticamente (OMG).
Estas organizaciones también solicitan respuestas rápidas y eficaces en la autorización de productos fitosanitarios, planes de sanidad animal, ayudas a la modernización de explotaciones, elevación del importe máximo de facturación para permanecer en el sistema de módulos fiscales, derogación del Plan Hidrológico de la Cuenca del Duero, un ambicioso plan de seguros agrarios, y legislación para proteger las tierras agrícolas y de pastos de proyectos de macro parques fotovoltaicos y sus líneas de evacuación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132