Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Los bañezanos, fieles a "San Blas"

Redacción Lunes, 05 de Febrero de 2024 Tiempo de lectura:

En un ambiente de devoción y fraternidad, la Cofradía de San Blas en La Bañeza está a punto de concluir las festividades en honor a su patrono. Los eventos, que iniciaron con la tradicional novena, han sido marcados por momentos de encuentro y celebración comunitaria.

 

El domingo, los miembros de la cofradía se reunieron en la Cervecería La Penúltima, compartiendo momentos de camaradería antes de participar en un pintoresco pasacalles que serpenteó por las calles de la ciudad. La jornada continuó con una comida de fraternidad en el Bar Industrial, consolidando los lazos que unen a la comunidad en esta celebración.

 

Hoy, lunes 5 de febrero, la festividad alcanza su punto culminante. A las 11:30 horas, los cofrades se congregaron en la Cafetería Noche y Día para una reunión presidida por el juez de la cofradía, Alberto Roy. Posteriormente, a las 12:45 horas, la imagen de San Blas fue llevada en procesión por la Plaza Mayor, seguida de una emotiva Misa donde se ofrecieron las tradicionales cerillas en honor al Santo Abogado de la Garganta.

 

La jornada concluirá con un alegre pasacalles que guiará a los cofrades hasta el Hotel Bedunia, donde disfrutarán de un banquete fraternal, amenizado por Bañezaina. Una comida que pondrá fin a la celebración de esta gran familia, que cuenta actualmente con cerca de un centenar de miembros.

 

¿Qué son las cerillas de San Blas?

San Blas visitó a un niño que estaba agonizando porque tenía una espina clavada en la garganta, puso sus manos sobre la cabeza del pequeño, rezó por él, y la espina desapareció y el enfermo recobró la salud. Por ello se le tiene como abogado contra todos los males de garganta.

 

Según algunos estudiosos del tema, la cofradía bañezana se creó en la primera mitad del siglo XVII y, desde entonces, mantiene la costumbre de sacar en procesión la imagen del santo y celebrar una eucaristía en su honor, donde, después de bendecirlas, se reparten a todos los asistentes las “cerillas de San Blas”, portadoras, según la fe, de la bendición contra los males de garganta que se padezcan o puedan padecer.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.