
Cerca de 200 agricultores y ganaderos se reunieron ayer por la noche en la casa de cultura de Riego de la Vega para constituir la Plataforma Defensa del Campo Leonés (Decaleón). Este colectivo surge en medio de reuniones previas celebradas en diferentes localidades de la provincia, como Valderas, con el propósito de organizarse y contar con una voz propia ante las autoridades para abordar las necesidades del sector.
La plataforma se estructurará a nivel provincial, designando representantes o coordinadores por comarcas que recogerán las demandas locales para luego consolidarlas a nivel provincial. De manera enfática, destacan su independencia de afiliaciones políticas y distanciamiento de otras organizaciones agrarias, así como de la plataforma 6-F.
El origen de Decaleón, según lo discutido en la reunión de Riego de la Vega, parece derivar del sentimiento de abandono que algunos agricultores y ganaderos sienten respecto a las organizaciones agrarias, a las que acusan de priorizar los dictámenes gubernamentales en lugar de defender los intereses de los profesionales del campo.
Por otro lado, las recientes movilizaciones independientes que han sacado a los agricultores y ganaderos de la provincia en protesta contra las condiciones del sector han tomado por sorpresa a la organización agraria Asaja León. En un comunicado, la Organización Independiente y Apolítica de Castilla y León del sector primario (#PorLaUnionDelCampo) instó a la reunión de todas las Organizaciones de Productores Agrarios y Ganaderos (Opas) a nivel provincial y regional "por el bien del sector primario". Sin embargo, Asaja León respondió en sus redes sociales calificando el llamado como "chantaje" y acusando a los convocantes de comportarse como "bandoleros".
En respuesta a esta situación, #PorLaUnionDelCampo extendió la mano a las Opas para colaborar en manifestaciones y protestas, siempre que se respeten sus peticiones. Enumeraron cuatro exigencias, entre las que se incluye la unión a nivel provincial y regional, la realización de protestas sin identificación de ninguna OPA, y la participación de representantes independientes en todas las reuniones de Opas.
Asaja León, la organización agraria mayoritaria actualmente en la provincia, ha manifestado su desconcierto ante este movimiento espontáneo, calificándolo como propio de "gente ruin". Mientras tanto, el sector agrario en la provincia comienza a organizarse de manera más estructurada, pasando de movilizaciones espontáneas a la formación de la Plataforma Defensa del Campo Leonés. En cuanto a las protestas registradas, la jornada de hoy ha sido más tranquila, con el foco de las manifestaciones desplazándose a otras provincias. Durante la mañana, se bloquearon instalaciones en el polígono de Vidanes, Cistierna, y por la tarde, se interrumpió la circulación en la A-231 a la altura de Santas Martas durante una hora.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126