foto archivo I Plantación 'Árboles para el Teleno'En una jornada soleada y cargada de simbolismo, la Asociación Teleno Libre ha llevado a cabo este domingo la segunda edición de la plantación 'Árboles para el Teleno' en el monte de Boisán, cerca del Valle Tapado, limítrofe con el área de ejercicios con fuego real del Ministerio de Defensa.
Con las cicatrices aún visibles del incendio del campo de tiro del año pasado en los robles ennegrecidos, la treintena de participantes ha constatado la resiliencia de la naturaleza en las faldas del Teleno. Un año después de la primera plantación, alrededor del 80% de las encinas, robles y otras especies autóctonas plantadas en 2023 han prendido y crecen entre el brezo y la carqueixa. Este año, se han plantado más de 200 árboles, sumándose a la iniciativa que se ha convertido en un símbolo de la vida que surge después de los recurrentes incendios en la zona.
La plantación se realizó tras una semana en la que los residentes de la comarca tuvieron que lidiar con el paso de convoyes militares y los ruidos de las explosiones y detonaciones de las maniobras desarrolladas en el campo de tiro.
Desde la plaza de Boisán, los participantes se dirigieron al monte donde el brezo en flor resalta en el verde intenso que la primavera adelantada ha traído a la Maragatería. Entre los participantes se encontraban personas llegadas de Maragatería y diversos puntos de la provincia, quienes compartieron la experiencia de contribuir a la recuperación del entorno.
La actividad también ofreció la oportunidad de verificar el buen estado de la caja del tiempo, ahora convertida en buzón de montaña, que albergó manualidades y dibujos de colegios y residencias de Astorga y la comarca en 2023, pintando la esperanza de ver nuevamente la vegetación en la región.
Teleno Libre expresó su agradecimiento a los socios que apadrinaron un árbol, contribuyendo con un total de 125 euros, una colaboración que hizo posible la realización de la plantación de este domingo.
La jornada tuvo un matiz especial al llevarse a cabo cinco días antes de que se cumplan 43 años de la aprobación en el Congreso de los Diputados de la expropiación forzosa de los terrenos para el campo de tiro por parte del Ministerio de Defensa. Coincidentemente, esta decisión se tomó durante el Pleno del 23 de febrero de 1981, marcado por el ingreso del teniente coronel Antonio Tejero en el Parlamento con pistola en mano.
La junta directiva de Teleno Libre agradeció la colaboración de quienes participaron en la plantación y destacó la solidaridad mostrada hacia este rincón de Maragatería, afectado por los incendios provocados por la actividad militar. Asimismo, señalaron la falta de gestión medioambiental por parte del Ministerio de Defensa, que aún no ha limpiado la munición sin explosionar en la zona de caída de proyectiles, dificultando las labores de extinción de incendios, como ocurrió el año pasado.















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126