
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha formalizado el contrato de 820.826 euros para la redacción del estudio de viabilidad del corredor ferroviario Ruta de la Plata, más de un mes después de su anuncio inicial. La adjudicación a la empresa consultora Prointec SAU, según la Plataforma de Contratación del Estado, plantea cuestionamientos sobre la eficiencia y la posible dilación en la toma de decisiones.
El estudio, con un plazo máximo de ejecución de 24 meses, se propone evaluar la viabilidad técnica, económica y medioambiental de la reapertura del tráfico ferroviario entre Plasencia y Astorga, una línea cerrada desde 1985. Sin embargo, las críticas no se hacen esperar, señalando la aparente lentitud en la ejecución de planes que podrían extenderse más allá del año 2050.
El Ministerio, presidido actualmente por Óscar Puente, ya anunciaba hace un año este trámite, que ahora se formaliza, destacando su intención de evaluar las soluciones ferroviarias para el corredor Plasencia-León. La reactivación de la línea ha generado expectativas en diversas regiones, pero las voces críticas resaltan la necesidad de una acción más decidida por parte del Gobierno, acusando planes dilatorios que podrían postergar una decisión final.
El proceso de evaluación incluirá la revisión de la viabilidad técnica, económica y medioambiental de las soluciones que se apoyen en el modo ferroviario en el corredor Plasencia-León. Se llevará a cabo un estudio de demanda para caracterizar la movilidad de pasajeros y mercancías, y se analizarán alternativas con el nivel de definición y precisión requerido para este tipo de estudios.
El análisis contempla un estudio de demanda y la comparación de alternativas bajo diversas consideraciones. Sin embargo, la incertidumbre persiste entre quienes abogan por la reapertura de la línea, cuestionando si el plazo de dos años para la conclusión del estudio es una medida adecuada o simplemente una prolongación innecesaria de un proceso que, desde el punto de vista de algunos críticos, debería ser más expedito.
El Ministro Óscar Puente destaca que este estudio es crucial para la toma de decisiones sobre las fases futuras de la actuación, como anunciaba en la red social X el propio Ministro "un paso indispensable para evaluar si se puede desarrollar ese corredor, cuyas vías se arrancaron en los 80 y en el que, por tanto, debemos empezar de cero". Enfatiza que el proceso se llevará a cabo de manera rigurosa, según el propio ministerio, comparando alternativas bajo consideraciones técnicas, económicas, medioambientales y de explotación. El plazo de ejecución garantiza que las conclusiones estarán disponibles para el Gobierno en un plazo de dos años, proporcionando así un marco temporal claro para la toma de decisiones.














Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.104