
Un total de 220 tractores y aproximadamente mil personas se sumaron hoy a la manifestación convocada por las organizaciones agrarias Asaja, Ugal-Upa, Ucale-Coag y UCCL en las calles de León. Bajo el lema "Exigimos precios rentables y normas flexibles", la protesta tiene como objetivo principal instar a cambios en la Política Agraria Común (PAC), así como en los precios y la normativa que afecta al sector agrícola, coincidiendo con la próxima reunión del Consejo de Agricultura de la Unión Europea programada para el 26 de febrero.
La manifestación, la primera oficial y conjunta de las cuatro organizaciones agrarias en la provincia, fue liderada por el secretario general de Asaja en Castilla y León, José Antonio Turrado, quien expresó su satisfacción por la respuesta positiva a la convocatoria. Turrado, aunque satisfecho, reconoció la naturaleza siempre insaciable de las demandas sindicales, especialmente en un momento crucial para la agricultura leonesa, marcado por la próxima reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE.
En sus declaraciones, Turrado enfatizó la importancia de manifestaciones pacíficas y respetuosas con la ley, subrayando el respaldo de la ciudadanía y las empresas que prestan servicios al sector. Destacó también la preocupación local por la rotación de cultivos y el barbecho, temas que, según la Comisión Europea, están en camino de cambios positivos.
Por otro lado, el presidente de la UCCL, Juan Antonio Rodríguez, adoptó un tono más crítico, instando al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, a cambiar de rumbo y ponerse a favor de los agricultores. Rodríguez expresó su escepticismo sobre las posibilidades del ministro en la reunión en Bruselas y le pidió que dejara de engañar a los agricultores, instándolo a trabajar para garantizar el futuro del sector.
La secretaria general de Ugal-Upa, Sonia Castro, agradeció la buena aceptación de la movilización y expresó la esperanza de lograr cambios significativos. Castro hizo hincapié en la unidad del sector agrario y confió en que la reunión del Consejo de Agricultura europeo resulte en flexibilizaciones en normativas relacionadas con la sanidad animal y la PAC, adaptándolas a las variaciones climáticas anuales.
La manifestación, que transcurrió de manera pacífica, busca enviar un mensaje fuerte a la Unión Europea, demostrando la determinación del sector agrario leonés en la búsqueda de condiciones más favorables y sostenibles para su desarrollo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132