
La anticipación y el fervor religioso llenan las calles de La Bañeza mientras se acerca la celebración de la Semana Santa, un evento arraigado en la tradición y la devoción de sus habitantes. Este año, los preparativos para la celebración están en pleno apogeo, con una serie de actividades religiosas y culturales.
El cartel oficial de la Semana Santa de este año ha sido revelado, destacando la puerta abierta del Salvador como fondo, una imagen simbólica que representa la apertura hacia la redención y la esperanza. La figura de la Virgen María, bajo la advocación de Nuestra Señora de las Angustias, sosteniendo la carne del Cristo muerto, recién descendido de la cruz, es un recordatorio conmovedor de la pasión y el sacrificio de Jesucristo. Esta representación, junto con la gloriosa figura esculpida de Cristo Salvador, proporciona un símbolo poderoso para la comunidad bañezana en su camino hacia la celebración del año jubilar del Salvador en 2025.
El alcalde de La Bañeza, Javier Carrera de Blas, destacó la importancia de esta celebración para la ciudad, señalando que la Semana Santa es un momento especial que une a los habitantes en un profundo respeto por la tradición. Además, hizo hincapié en el reconocimiento que ha recibido la Semana Santa de La Bañeza como una de las grandes celebraciones en Castilla y León, un logro que refleja el compromiso y la dedicación de la comunidad local.
DESCARGA EL PROGRAMA PARA VER TODOS LOS DETALLES
DE LA SEMANA SANTA DE LA BAÑEZA 2024
Las actividades programadas para la Semana Santa incluyen eventos religiosos como traslados solemnes, novenas y procesiones, así como conciertos y pregones que enriquecen la experiencia cultural de los participantes. Destacan nombres como el del Pregonero Juan Antonio Testón Tiel, cuya vasta experiencia académica y eclesiástica añade un significado especial a la ceremonia.
Entre las cofradías participantes se encuentran Nuestro Padre Jesús Nazareno, Nuestra Señora de las Angustias y la Vera Cruz, cada una contribuyendo con su propia devoción y tradiciones a la riqueza espiritual de la Semana Santa en La Bañeza.
La programación detallada incluye una variedad de eventos, desde el traslado solemne de la Virgen de las Angustias hasta la procesión del Encuentro y la emotiva representación del Vía Crucis, así como uno de los momentos más emblemáticos en la semana de pasión bañezana, el Santo Potajero. Se espera la participación de la comunidad en estas actividades, que culminarán con la Procesión de Resurrección el domingo 31 de marzo, seguida de una misa solemne en la Iglesia de Santa María.
La Semana Santa en La Bañeza es más que una serie de eventos; es un tiempo de reflexión, comunión y celebración compartida que une a la comunidad en torno a su fe y tradiciones más profundas.














Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.104