
Un análisis realizado por ingenieros ferroviarios, de forma independiente, ha puesto sobre la mesa la viabilidad de reactivar el tren Ruta de la Plata, conectando Plasencia con Astorga, pero ¿es esta inversión realmente prioritaria dadas las cifras y compromisos gubernamentales?
Según el informe, la ejecución de este proyecto requeriría una inversión estimada en 1.900 millones de euros. Sin embargo, esta cifra palidece en comparación con otras inversiones ferroviarias que el gobierno español ha prometido. Durante el año 2023, se anunció una inversión de 1.750 millones de euros solo para el Corredor del Mediterráneo, un proyecto que ha recibido elogios y atención prioritaria por parte del gobierno central.
Parece paradójico que mientras se destinan sumas considerables a proyectos como el Corredor del Mediterráneo, una inversión en la reapertura de una línea histórica como la Ruta de la Plata se vea como menos urgente y que se estire hasta el año 2050 como mínimo, así lo señalaban desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), encabezado por el ministro Óscar Puente, quienes han licitado un estudio con un plazo máximo de ejecución de 24 meses.
Esta ruta, que una vez fue vital para conectar las regiones del oeste español, se cerró para el transporte de pasajeros en 1985 y para el de mercancías once años después en su totalidad. La demanda de su reapertura está siendo en cierta parte muy activa por ciertos sectores sociales y muestra de ello han sido las diversas movilizaciones, protestas y demandas que se han ido sucediendo durante estos últimos meses, como ha ocurrido en dos ocasiones ya en la Plaza Mayor de Astorga siendo apoyada por diferentes ayuntamientos de la comarca, diferentes grupos políticos, sindicales y la sociedad en general.
A pesar de estas consideraciones, los colectivos locales y las plataformas en defensa de la reapertura de la Ruta de la Plata están presionando a los líderes políticos de las comunidades implicadas para que respalden el proyecto. Se han enviado cartas a los presidentes autonómicos de Andalucía, Extremadura, Castilla y León, y Asturias, instándoles a comprometerse con la reapertura de esta infraestructura ferroviaria.
Este informe evidencia una vez más su necesidad y viabilidad, además, también destaca la importancia del transporte ferroviario en la lucha contra la emergencia climática, señalando que la reactivación de esta línea contribuiría significativamente a reducir las emisiones de CO2 al disminuir el tráfico de pasajeros y mercancías por carretera.
Una de las principales ventajas de este proyecto es que gran parte de la infraestructura necesaria ya está en su lugar, lo que reduciría significativamente los costos y el tiempo de ejecución. Según el informe, el trazado propuesto aprovecharía en gran medida la infraestructura existente, lo que minimizaría la necesidad de expropiaciones y agilizaría el proceso de construcción.
Las estimaciones económicas preliminares sugieren que el tramo entre Astorga y Salamanca, en el que se ve implicada directamente la localidad de La Bañeza, costaría alrededor de mil millones de euros, mientras que el tramo entre Salamanca y Plasencia rondaría los 900 millones de euros en total. Aunque estas cifras pueden parecer considerables, se comparan favorablemente con los costos de otras líneas ferroviarias de alta velocidad en España.
En resumen, la reapertura del tren Ruta de la Plata presenta una oportunidad más para mejorar la conectividad entre el oeste de España, reduciendo las emisiones de carbono y revitalizar áreas históricamente desatendidas. Aunque las inversiones necesarias no son insignificantes, la viabilidad económica y social del proyecto está respaldada por un análisis técnico sólido. Ahora, la pelota está en el tejado de los líderes políticos para demostrar una voluntad real de priorizar este proyecto en sus agendas políticas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132