
En una jornada que promete calor humano y tradición, La Bañeza se prepara para revivir una de sus costumbres más arraigadas: el Santo Potajero. Este Miércoles Santo, después de la procesión del mediodía, los habitantes de La Bañeza y sus visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar del tradicional plato elaborado por la venerable Cofradía de Angustias y Soledad.
Calificada como una festividad "singular y llamativa", la celebración del Santo Potajero se ajusta perfectamente a las características de las costumbres más peculiares y antiguas de la Semana Santa bañezana. Este evento se enriquece aún más con el distintivo de Bien de Interés Cultural que ostenta la ermita-capilla de Nuestra Señora de la Piedad, y ahora también con el reconocimiento como Interés Turístico de Castilla y León.
La Cofradía de Angustias y Soledad tiene sus raíces en el siglo XVI, como lo evidencia el ejemplar más antiguo de su Regla fechado en 1615 y aprobado por el obispo de la Diócesis, Antonio de Cáceres. La tradición del potaje se remonta a los inicios de la Cofradía, cuando se servía la comida en las estancias anejas a la capilla. Según los Estatutos de la Cofradía, esta tenía la responsabilidad de proporcionar tres comidas al año a los pobres, incluidos los presos, quienes recibían una olla de vaca y carnero.
![[Img #12428]](http://labaneza.net/upload/images/03_2024/5551_ssanta-1.png)
La festividad del Santo Potajero se celebra en el Miércoles Santo, aunque en sus orígenes podría haber tenido lugar el Jueves Santo. La ceremonia incluye una procesión con la imagen del Santo Potajero, seguida del reparto del potaje a los asistentes. Para preparar esta deliciosa comida, se utilizan 210 kg de bacalao, 300 kg de garbanzos, 120 kg de arroz, 120 kg de cebolla, 12 kg de ajo, 35-40 manojos de perejil, 20 kg de sal gorda y 1 kg de pimiento picante "para fregar las perolas". La comida se cocina al aire libre en grandes calderas y se sirve en cazuelas que los asistentes traen desde sus hogares.
| Noticia relacionada | ||||
![]() |
||||
Miércoles Santo; Santo Potajero, Procesión del Silencio y Procesión del Miserere |
A lo largo de los años, la participación en el Santo Potajero ha aumentado significativamente, reflejando su creciente popularidad entre personas de todas las clases sociales. Aunque la tradición ha evolucionado con el tiempo, manteniendo su esencia y propósito original, sigue siendo una festividad muy esperada y apreciada por los habitantes de La Bañeza y sus alrededores.
El Santo Potajero no solo es una oportunidad para disfrutar de un manjar local, sino también sirve para reunirse con amigos y familiares y celebrar las tradiciones y la historia de La Bañeza. Esta festividad es un testimonio de la riqueza cultural y gastronómica de la región, y una ocasión para recordar y valorar las costumbres que han perdurado a lo largo de los siglos.















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126