Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

TVE vuelve a poner el foco en La Bañeza y su comarca, ensalzando su gastronomía y cultura

Redacción Jueves, 04 de Abril de 2024 Tiempo de lectura:

El chef Gonzalo D'Ambrosio llega hasta la comarca leonesa de La Bañeza para comprobar que pese a todos los adelantos tecnológicos y todas las innovaciones gastronómicas, los mejores platos siempre se cocinan en torno a un buen fuego. Esta nueva ruta se podrá ver en el programa "Las Rutas D'Ambrosio" que se emite este próximo sábado 6 de abril en La2 de RTVE a las 19.15 horas.

 

La primera parada de esta ruta es Jiménez de Jamuz. un pueblo agujereado por cientos de cuevas excavadas en la tierra. Precisamente fue en una de estas antiguas bodegas, donde José Gordón, ganadero y viticultor, decidió consagrar su vida a la cría de bueyes. Un animal con el que dice sentir una conexión mágica y al que intenta dar una gran vida, para lograr, según afirma, la mejor carne, que por supuesto, se cocina en las brasas del fuego de una parrilla mundialmente conocida.

 

El presentador de "Las Rutas D'Ambrosio" también hace una parada en Riego de la Vega, un municipio de la comarca de La Bañeza que presume de siglos de cultivo de patata. Ya el nombre del pueblo ofrece pistas, pues el secreto de sus buenas cosechas son las vegas, esos terrenos cercanos a los ríos donde este tubérculo crece feliz. César es el agricultor que busca la mejor semilla de una variedad llamada agria y cuyo sabor al fuego es inigualable.

 

Ya en la localidad de Miñambres de la Valduerna, el chef D'Ambrosio entra en contacto con el que quizás es el producto leonés más íntimamente relacionado con el fuego: el chorizo ahumado. Un alimento ligado a la matanza y a las llamadas 'casas de humo' donde las familias curaban y conservaban los embutidos. Por si a este producto le faltara contundencia para superar el frío invierno leonés, en la zona se integra junto a otras carnes en el cocido leonés.

 

Otro de los buenos productos que se dan en la comarca de La Bañeza son las castañas. En la localidad de Torneros de la Valdería, Carlos, un vecino de este pequeño pueblo, se adentra en otoño en el monte para recolectar las castañas que se caen de los castaños centenarios que perviven en la zona. Con la llegada del frío, lo habitual es recoger castañas y asarlas al fuego.

 

La última parada de esta nueva entrega de "Las Rutas D'Ambrosio" es La Bañeza, donde se trabaja una legumbre que presume de indicación geográfica protegida. Se trata de la alubia de La Bañeza-León, un cultivo que se remonta al s. XVIII y que tiene cuatro variedades: pinta, canela, plancheta y riñón. El programa concluye con el reto para el chef D'Ambrosio de aglutinar en un único plato todos los productos que ha conocido a lo largo de esta ruta por la comarca leonesa de La Bañeza.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.104

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.