
La remolacha, en su constante ascenso como uno de los principales cultivos en la provincia de León, ha consolidado su posición bajo el impulso de las compañías líderes del sector, Azucarera y Acor. Las proyecciones para este año apuntan a que se superarán las 13.000 hectáreas sembradas, cimentando así el liderazgo de la provincia en la producción de este cultivo. Azucarera tiene en sus planes sembrar más de 10.000 hectáreas, mientras que se espera que Acor sume aproximadamente 3.000 hectáreas adicionales a esta cifra.
El aumento notable en la superficie de cultivo, especialmente destacado en la región del Páramo, es un fenómeno digno de mención por parte de los expertos de Azucarera. En esa área, se pronostica un incremento cercano al 50% en la contratación, señalando así un resurgimiento significativo de la remolacha y una vuelta a su importancia histórica en la rotación de cultivos, incluso en detrimento del maíz en algunos casos.
Aunque los detalles específicos sobre los precios no han sido revelados para esta nueva campaña, se subraya la rentabilidad de la remolacha, con rendimientos que superan los 3.000 euros por hectárea. Este aspecto, junto con las condiciones favorables de la última campaña, refleja el atractivo económico del cultivo para los agricultores, lo que alimenta aún más su expansión en la provincia.
En lo que respecta a la temporada en curso, Azucarera proyecta concluir con resultados destacables, anticipando una media de polarización por encima de los 16 grados en La Bañeza y producciones cercanas a las 100 toneladas por hectárea. A pesar de los desafíos meteorológicos iniciales, el cultivo ha demostrado una notable resiliencia y su potencial en la comarca se ha confirmado una vez más.
Según los pronósticos, se espera que en La Bañeza se supere la marca de las 10.000 hectáreas sembradas, con un crecimiento especialmente notable en la zona del Páramo en la futura campaña. Aunque aún no se han proporcionado datos precisos, se espera que este aumento contribuya significativamente al fortalecimiento del sector agrícola local y a la economía regional en general.
En lo que respecta al balance de la presente campaña, se prevé que la cosecha finalice este mismo mes de abril. Quedan aproximadamente unas 2.000 hectáreas por cosechar en La Bañeza, y las perspectivas son más prometedoras que en el primer tramo de la campaña. Se anticipa una polarización media por encima de los 16 grados y producciones en torno a las 100 toneladas por hectárea, lo que confirma la influencia determinante de las condiciones meteorológicas en la evolución del cultivo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132