
La presidenta de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), María Jesús Lafuente, en compañía de la comisaria adjunta, Concha Valcárcel, y el jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica (OPH), Ángel González, se ha reunido en el día de hoy con el alcalde de Fresno de la Polvorosa (Zamora), Pablo Moro, junto a los representantes de Ferduero y de la futura Confederación de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) Órbigo-Eria, que actualmente está en proceso de constitución. El objetivo principal del encuentro fue abordar la situación de los regantes en la vega del río Eria.
La vega del río Eria enfrenta restricciones significativas en el suministro de agua superficial debido a los prolongados periodos de sequía que afectan al río, el cual carece de infraestructuras de regulación. Como consecuencia, se hace un uso mayoritario de las aguas subterráneas provenientes del aluvial para el riego.
Sin embargo, el principal desafío en la zona radica en el uso de pozos que extraen agua del aluvial, muchos de los cuales operan sin contar con los debidos derechos de extracción.
Con el fin de solventar esta problemática y garantizar el acceso equitativo al agua para todos los usuarios, durante la reunión se propuso la formación de la CUAS Órbigo-Eria como la alternativa más viable. Esta iniciativa busca agrupar a todos los usuarios de aguas subterráneas de los municipios afectados, de manera que unos puedan aportar los derechos de extracción vigentes, mientras que otros contribuyan con sus terrenos. De este modo, se establecería una superficie potencial de riego que sería definida en los Planes de Cultivo anuales, especificando qué áreas, qué fuentes de agua y bajo qué derechos se llevará a cabo el riego.
María Jesús Lafuente, presidenta de la CHD, expresó el respaldo del organismo a la creación de esta CUAS como una solución para el riego equitativo de todos los usuarios. No obstante, se enfatizó que esta medida no incrementará los derechos de agua en uso, por lo que la disponibilidad del recurso estará sujeta a las limitaciones establecidas en los Planes de Cultivo anuales, los cuales deben ser aprobados por la CHD.
En relación con los expedientes sancionadores derivados del uso ilegal de pozos, se instó a los afectados a presentar las correspondientes alegaciones, las cuales serán evaluadas individualmente por el organismo.
Este encuentro se suma a una serie de reuniones que la Confederación Hidrográfica del Duero ha mantenido durante al menos dos años con representantes municipales y usuarios de la zona, en busca de soluciones para el problema del riego.
María Jesús Lafuente subrayó el compromiso del organismo en la búsqueda de soluciones que garanticen el acceso equitativo al agua para todos los usuarios, destacando la importancia de obtener la opinión de los alcaldes de las demás localidades afectadas para alcanzar una solución integral. En este sentido, los asistentes se comprometieron a compartir las propuestas planteadas en la reunión con el resto de los regantes afectados.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132