Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

70 años de Moto Club Bañezano: el documental "El Gran Premio de La Bañeza" le rendirá un merecido homenaje

Redacción Viernes, 10 de Mayo de 2024 Tiempo de lectura:

Tras su primera edición en el año 1952, el Gran Premio de Velocidad Ciudad de La Bañeza se ha convertido un evento emblemático en el mundo del motociclismo de velocidad. Organizado por el Moto Club Bañezano, que se fundaba el 16 de mayo de 1954, dos años después de la primera prueba, haciéndose el mantenedor de esta carrera que se ha convertido en una tradición arraigada, dando a conocer a la ciudad por su Circuito Urbano, de forma internacional, catalogada como la carrera más antigua de España que sigue vigente en el calendario.

 

A lo largo de los años, ha sido un punto de encuentro para pilotos, aficionados y entusiastas de las motos, atrayendo la atención de espectadores de todas partes. Aunque ha habido años en los que la carrera no ha podido llevarse a cabo, su legado perdura, marcando el fin de semana de agosto en el que se organiza, como una fecha destacada en el calendario de la ciudad, con unas emocionantes carreras el domingo que hacen del Gran Premio de Velocidad de La Bañeza un evento que encapsula la pasión y la emoción del mundo del motociclismo.

 

Por todo ello, el próximo domingo 12 de mayo, a las 19 horas, el Teatro El Albéitar de León albergará la proyección del documental "El Gran Premio de La Bañeza", una obra que rinde homenaje a una de las tradiciones más arraigadas de la ciudad. Con guion y dirección a cargo del bañezano Óscar Falagán Quintanilla y la realización técnica del leonés Jesús Calvo, un documental que se estrenaba hace una década, ahora promete revivir y sumergir al espectador en la fascinante historia detrás de la emblemática carrera de motociclismo.

 

 

 

La elección de la fecha para esta proyección no es casualidad, ya que este año marca el septuagésimo aniversario del Moto Club Bañezano, una institución venerada por su contribución al mundo del motociclismo y su arraigo en la comunidad local. Es una oportunidad única para conmemorar esta longeva trayectoria y para que los espectadores disfruten de un viaje a través de las raíces históricas de la legendaria carrera que se desarrolla en el circuito urbano de La Bañeza.

 

El documental, reconocido con el primer premio nacional en el Festival de Motociclismo de Madrid y finalista en eventos similares en Roma y Barcelona, es el resultado del arduo trabajo de Falagán, quien decidió titularlo "El Gran Premio de La Bañeza" como un tributo a su ciudad natal y como parte de una estrategia para fortalecer la marca de esta destacada competición motociclista. Este evento, que ha perdurado a lo largo de las décadas gracias al esfuerzo inquebrantable de varias generaciones de bañezanos, se ha convertido en un hito en el calendario cultural y motociclista nacional.

 

Proyecciones en La Bañeza

Además, el viernes 17 de mayo se llevará a cabo una jornada especial dedicada a acercar la historia del Gran Premio de Velocidad a los habitantes de La Bañeza. Durante la mañana, los escolares de los centros educativos de la ciudad tendrán la oportunidad de disfrutar del documental y conocer la fascinante historia detrás de esta emblemática carrera. Por la tarde, se realizarán dos proyecciones adicionales para el público en general, con el objetivo de compartir este legado con todos los que han contribuido a hacer del Gran Premio de La Bañeza un evento inolvidable.

 

El Gran Premio de Velocidad de La Bañeza cuenta con el reconocimiento de la Federación Española de Motociclismo como una prueba transcendental por su histórica, considerándolo la carrera urbana más antigua del país, que a día de hoy sigue realizándose. Mientras tanto, el ayuntamiento está trabajando actualmente para obtener el título de Interés Turístico Regional, un paso importante en el camino hacia el merecido reconocimiento internacional de esta emblemática carrera.

 

Con una duración de 73 minutos, "El Gran Premio de La Bañeza" promete ser un viaje emocionante a través de la historia y la pasión que rodea a esta legendaria competición motociclista. La obra, producida por Imagen Industrial, es un testimonio del talento y la dedicación de aquellos que han hecho posible que el Gran Premio de La Bañeza perdure en el tiempo como un verdadero tesoro cultural y deportivo.

[Img #12586]

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.