
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, a través del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), ha anunciado la próxima instalación de una planta fotovoltaica destinada al autoconsumo sin excedentes para la comunidad de regantes de Presa de la Tierra, en la provincia de León. La inversión prevista para este proyecto asciende a 1,26 millones de euros, financiada de manera equitativa entre el ITACyL y la propia Comunidad de Regantes.
Esta iniciativa, que abarcará una superficie de 1.350 hectáreas en los municipios de Benavides de Órbigo, Santa Marina del Rey, Villares de Órbigo, Hospital de Órbigo y Villarejo de Órbigo, contempla la construcción de un parque fotovoltaico con una potencia de 0,66 Megavatios pico.
Según lo estipulado en el proceso de licitación, cuyo importe asciende a 1,25 millones de euros, se prevé un plazo de ejecución de 12 meses para la culminación de las obras. Estas consistirán en la instalación de 1.152 módulos de 580 vatios, los cuales serán utilizados para el suministro eléctrico de las estaciones de bombeo.
La implementación de este proyecto responde a un convenio de colaboración entre el ITACyL y la Comunidad de Regantes, con el propósito de promover sistemas innovadores y sostenibles de suministro energético para el riego, basados en energías alternativas. En virtud de este acuerdo, ambas partes asumirán el 50% del financiamiento del proyecto.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural subraya que esta acción se enmarca en su compromiso por impulsar la eficiencia energética, especialmente en el ámbito del riego agrícola. Se espera que la implementación de esta planta fotovoltaica contribuya significativamente a la sostenibilidad del regadío en la zona, al brindar una mayor independencia energética respecto al suministro convencional. Este paso se traducirá en una mejora sustancial en la competitividad y rentabilidad de las explotaciones agrícolas, así como en un ahorro para los regantes.
Actualmente, se están desarrollando iniciativas similares de implantación de energía fotovoltaica para comunidades de regantes en más de 80.000 hectáreas. Con la inclusión de esta nueva actuación, se alcanza un total de 48.650 hectáreas que ya han sido finalizadas o se encuentran en ejecución.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132