
Ayer, la ciudad de La Bañeza vivió una jornada histórica y emotiva al conmemorar el 70º aniversario del Moto Club Bañezano con la proyección del documental "El Gran Premio de La Bañeza". Este evento, esperado por muchos, atrajo a un gran número de vecinos y amantes del motociclismo, quienes se reunieron para celebrar el legado de la carrera urbana más antigua de España.
Desde la mañana del viernes, los escolares de los centros educativos de La Bañeza tuvieron la oportunidad de sumergirse en la rica historia del Gran Premio de Velocidad. Las proyecciones matutinas permitieron a los más jóvenes conocer la pasión y dedicación que han mantenido viva esta competición durante siete décadas. Los rostros de los niños reflejaban asombro y emoción al descubrir los orígenes y la evolución de la carrera, algo que forma parte integral de la identidad de su ciudad.
Por la tarde, el Teatro Municipal de La Bañeza se convirtió en el epicentro de la celebración, acogiendo dos sesiones adicionales del mismo documental para el público en general. Dirigida por el bañezano Óscar Falagán Quintanilla y con la realización técnica del leonés Jesús Calvo, la obra "El Gran Premio de La Bañeza" revivió momentos emblemáticos y presentó testimonios de pilotos y organizadores que han sido parte de esta legendaria carrera. La producción, que ha recibido reconocimientos en festivales nacionales e internacionales, logró captar la esencia y la emoción que rodean al Gran Premio.
El documental no solo narra la historia de la carrera, sino también el esfuerzo colectivo del Moto Club Bañezano y la comunidad local. A lo largo de sus 73 minutos de duración, los espectadores pudieron apreciar el arduo trabajo y la pasión que han sido fundamentales para mantener viva esta tradición. La respuesta del público fue unánime; muchos expresaron su orgullo y admiración por el legado del Moto Club y la relevancia del Gran Premio de Velocidad.
Además de las proyecciones, el día estuvo marcado por recuerdos y compañerismo. Miembros del Moto Club Bañezano, antiguos directivos, pilotos, socios y vecinos compartieron anécdotas y recuerdos, fortaleciendo el sentido de comunidad y el amor por el motociclismo que define a La Bañeza.
El reconocimiento de la Federación Española de Motociclismo como una prueba histórica y los esfuerzos actuales del ayuntamiento para obtener el título de Interés Turístico Regional son pilares fundamentales para seguir haciendo grande este evento tan histórico y destacado de la localidad, siendo estos pasos cruciales para asegurar el reconocimiento y la proyección internacional que el Gran Premio de La Bañeza merece.
En su comunicado, el Moto Club Bañezano destacó: "Este aniversario es un homenaje a todas las generaciones que han trabajado incansablemente para hacer de nuestra carrera un referente en el mundo del motociclismo. Agradecemos a todos los que han formado parte de esta historia y esperamos que el legado del Gran Premio de La Bañeza continúe inspirando a futuros amantes de las motos".
La jornada concluyó con un sentimiento de satisfacción y esperanza. La ciudad de La Bañeza celebró no solo un aniversario, sino la continuidad de una tradición que ha trascendido generaciones. La celebración del 70º aniversario del Moto Club Bañezano fue un recordatorio del poder, de la pasión y la dedicación, y de cómo un evento deportivo puede unificar a toda una ciudad en torno a una herencia común.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188