
Este viernes 24 de mayo, a las 20:00 horas, la Biblioteca Municipal de La Bañeza será el escenario de un evento organizado por el Comité Local de UPL (Unión del Pueblo Leonés). Bajo el título "¿Es posible la autonomía leonesa?", la charla contará con la participación de destacados expertos que hablarán sobre los beneficios y posibilidades de una autonomía para la Región Leonesa, abarcando las provincias de León, Zamora, Salamanca.
Julio Lago, economista y profesor jubilado de la Universidad de León, y Javier Callado, veterinario y escritor especializado en temas leoneses, serán los encargados de explicar cómo la autonomía leonesa no solo es posible, sino que también traería múltiples beneficios a la región. Ambos ponentes han estado involucrados en la elaboración de un informe titulado "¿Es posible una autonomía leonesa?", presentado a principios de este mes en la Casa de León en Madrid por el Grupo de Estudios IAL.
El informe, coautorizado también por José Luis Prieto, expresidente de la Casa de León en Madrid, y Santiago Asenjo, defiende la viabilidad de una comunidad autónoma uniprovincial y subraya que esta no supondría un mayor coste para el ciudadano. Al contrario, los autores sostienen que una autonomía leonesa implicaría una mayor eficacia y un mejor servicio directo al ciudadano, sin generar duplicidades en servicios administrativos.
Según el estudio, la economía y demografía de la Región Leonesa han experimentado un notable declive, situación que podría revertirse con la autonomía. La propuesta se asienta en tres variables clave: renta, trabajo y demografía, mostrando cómo la provincia de León podría autofinanciarse con los fondos actualmente asignados a la Junta de Castilla y León y el presupuesto de la Diputación Provincial. Los autores del informe estiman que la provincia de León recibe aproximadamente 600 millones de euros anuales menos de lo que le corresponde, contribuyendo significativamente a su declive socioeconómico.
En cuanto a las vías legales para la constitución de la Autonomía Leonesa, el informe destaca que existen soportes jurídicos tanto en la Constitución de 1978 como en el vigente Estatuto de Autonomía, que permitirían la creación de esta nueva comunidad autónoma.
La actual Comunidad Autónoma de Castilla y León se formó en 1983 con la unión de nueve provincias, incluyendo las tres de la Región Leonesa y seis de Castilla La Vieja. Los autores del informe destacan que, a día de hoy, León, Zamora y Salamanca se encuentran entre las provincias con peores indicadores económicos y demográficos en España, una situación que podría cambiar con la obtención de la autonomía.
La charla promete ser un espacio de reflexión y debate sobre el futuro de la Región Leonesa, aportando datos y argumentos que buscan sensibilizar a la población sobre la viabilidad y los posibles beneficios de una autonomía propia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188