
Valcabado del Páramo se prepara para celebrar un evento histórico: la inauguración oficial de la restauración de la iglesia de Santiago Apóstol. Después de años de arduo trabajo y búsqueda de financiación, el próximo 31 de mayo se llevará a cabo la presentación formal de la restauración de la cubierta, armadura de nave, presbiterio y pórtico de la histórica iglesia de Valcabado, donde se podrá disfrutar de la total restauración de su notable artesonado mudéjar.
El acto inaugural incluirá un recorrido por el proyecto de restauración, destacando sus sinergias y la proyección hacia el patrimonio rural. Además, se celebrará un coloquio con representantes de diversas instituciones y miembros de la sociedad civil que han participado en el proyecto. Aunque la inauguración oficial será el próximo viernes, los habitantes de Valcabado del Páramo ya han podido disfrutar de su renovada iglesia, que ha estado abierta al público y con celebraciones de misas desde hace unos días.
Un trabajo arduo y colaborativo
Según fuentes de Mecenazgo Mudéjar 956, el proceso de restauración ha sido complejo y desafiante. La iglesia de Santiago Apóstol, que alberga uno de los artesonados mudéjares más grandes del noroeste de la Península Ibérica, es un ejemplo destacado de carpintería de armar con más de 700 años de historia. La estructura incluye una armadura de par y nudillo con almizate ataujerado y pechinas con artesón, características que reflejan el intrincado trabajo artesanal hispano-musulmán.
El proyecto de restauración ha contado con el apoyo de la Diputación de León, la Diócesis de Astorga y la Junta de Castilla y León. Un papel fundamental en la financiación lo ha tenido la campaña de mecenazgo iniciada por Hispania Nostra, que logró recaudar 30.777 euros gracias a la contribución de más de 400 donantes de diversas partes de España y del extranjero. Pero todo ello bajo la iniciativa de la asociación local Ave Fénix, quienes han sido el principal empuje para que esta restauración se llevara a cabo.
Promoción del patrimonio cultural
Castilla y León es una región conocida por su rica herencia en artesonados de cubierta. El sur de la provincia de León, en particular, destaca por su abundancia en este tipo de estructuras. Desde la organización del proyecto se subraya la importancia de la divulgación para poner en valor estas joyas arquitectónicas, muchas de las cuales son poco conocidas. La ruta de los artesonados mudéjares en la Vía de la Plata se ha convertido en un atractivo turístico cultural muy significativo.
Actualmente, varias agencias de viajes están incluyendo visitas a este renovado Artesano Mudéjar que se localiza en la localidad de Valcabado del Páramo en su paso por la Vía de la Plata en sus itinerarios. La acogida por parte de los visitantes ha sido muy positiva, y este patrimonio ya se promociona en circuitos culturales y en páginas oficiales de turismo, como la de la Junta de Castilla y León.
Un centro de promoción turística
Para complementar el proyecto de restauración y promover la ruta, Valcabado del Páramo cuenta con el Centro de Promoción Turística e Interpretación de la Carpintería de Armar en la Vía de la Plata. Este centro, de titularidad municipal, se ha convertido en un punto de referencia único en Castilla y León para la difusión cultural y patrimonial. La "musealización" de uno de los espacios de este centro permite realizar talleres, ponencias y conferencias sobre carpintería de armar, además de programas de divulgación y defensa del patrimonio, como ya se ha venido haciendo en estos últimos años en los que comenzó su andadura.
Un largo camino recorrido
El camino hasta la inauguración de este proyecto ha sido largo y lleno de actividades. En los últimos años se han organizado jornadas sobre carpintería de armar en colaboración con diversas instituciones y asociaciones, incluyendo la Federación de las Sociedades Castellanas y Leonesas en Argentina y el Museo Sefardí de Toledo. También se ha trabajado con el Centro de los Oficios de León en cursos de carpintería para construir la armadura del pórtico y atrio de la iglesia.
En 2023, la colaboración con la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local de la UNIE-Ponferrada y los centros asociados de La Bañeza y Benavente resultó en la participación en la 34ª edición de los Cursos de Verano de la UNED, destacando el valor de la carpintería de armar entre Zamora y León.
La restauración de la iglesia de Santiago Apóstol en Valcabado del Páramo es un ejemplo de cómo la colaboración y el esfuerzo conjunto pueden rescatar y poner en valor el patrimonio cultural, impulsando el turismo y la economía local, mientras se preservan las tradiciones y conocimientos culturales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126