Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Valcabado del Páramo celebró la restauración de su impresionante Artesonado Mudéjar

Redacción Martes, 04 de Junio de 2024 Tiempo de lectura:

El pasado viernes se celebró en la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol de Valcabado del Páramo la inauguración oficial de las obras de restauración del artesonado mudéjar, una joya arquitectónica incluida en la Ruta de Artesonados de la Vía de la Plata. Este proyecto, que también abarca la Iglesia de Santa María de La Bañeza, ha sido una iniciativa clave para la preservación del patrimonio cultural de la región.

 

La ceremonia contó con la presencia de diversas autoridades, destacando la participación del Concejal de Cultura de La Bañeza, José Luis Del Riego, y otras personalidades relevantes como el Párroco de Valcabado, Ángel Domingo Crespo Ballesteros; el Vicario de Pastoral de la Diócesis de Astorga, José Manuel Carrasco; la alcaldesa de Roperuelos del Páramo, Cristina de la Fuente; y el Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León, Eduardo Diego, entre otros.

 

El proyecto de restauración, que ha devuelto el esplendor a uno de los artesonados más grandes del país, incluyó la sustitución completa de la cubierta de la iglesia, la restauración del artesonado de la nave central, la construcción de nuevas armaduras para el pórtico y el atrio, así como para el presbiterio, además de varios trabajos menores en el interior y exterior del templo. El presupuesto total de las obras ascendió a casi 350.000 euros, financiados en gran parte por la Diputación de León (151.000 euros), la Junta de Castilla y León (90.000 euros) y el Obispado de Astorga (70.000 euros). Además, la campaña de mecenazgo “Mecenazgo Mudéjar 956”, lanzada en 2019 por la Asociación Cultural y Deportiva Ave Fénix de Valcabado, recaudó 33.700 euros gracias a la contribución de más de 400 donantes, incluyendo a la Fundación Conrado Blanco de La Bañeza.

 

El Ayuntamiento de La Bañeza ha mostrado un fuerte compromiso con este proyecto desde sus inicios. A través de su Concejalía de Cultura, ha facilitado entradas gratuitas al Museo Fábrica de Harinas “La Única” para los donantes de la campaña y ha colaborado activamente en la creación de la Ruta de Artesonados Mudéjares de la Vía de la Plata. En colaboración con la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local, La Bañeza fue sede del curso de verano de la UNED “Universos de madera. Carpinterías de armar: entre Zamora y León”, convirtiéndose en un centro de estudios sobre la carpintería de armar.

 

La inauguración del artesonado restaurado en Valcabado del Páramo marca un hito significativo en la conservación del patrimonio histórico y cultural de la región. Este proyecto no solo destaca la riqueza arquitectónica de la iglesia, sino que también refleja el esfuerzo colectivo de instituciones y ciudadanos por preservar y valorar su legado cultural.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.