Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Estudiantes de Jardinería del Colegio Sierra Pambley de Hospital de Órbigo lideran un proyecto de lombricultura

Redacción Martes, 11 de Junio de 2024 Tiempo de lectura:

Los estudiantes de formación profesional en jardinería del Colegio Sierra Pambley están revolucionando la educación ambiental en la localidad con su innovador proyecto "Reciclando con la lombriz roja de California". Este innovador esfuerzo, en colaboración con el Colegio Rural Agrupado (CRA) de Hospital de Órbigo, ha permitido a estos jóvenes convertirse en auténticos educadores ambientales, impartiendo conocimientos sobre la lombricultura y la gestión sostenible de residuos a los niños de infantil y primaria.

 

El proyecto, que se centra en la utilización de la lombricultura para producir humus de lombriz como fertilizante orgánico, se llevó a cabo en una serie de tres jornadas a lo largo del mes de marzo. Durante estas sesiones, los estudiantes de jardinería compartieron tanto teoría como práctica con los alumnos del CRA.

 

 

En la primera jornada, se llevaron a cabo sesiones teóricas interactivas donde se fomentaron preguntas y debates, y los niños participaron en la creación de terrarios para albergar futuras colonias de lombrices en el aula. En la segunda jornada, los estudiantes del CRA visitaron el centro de formación profesional, donde aprendieron a manejar residuos orgánicos y observaron el proceso completo de la lombricultura. La tercera jornada culminó con la plantación de plantas aromáticas y árboles en la entrada del CRA, utilizando el humus de lombriz recolectado para fertilizar el suelo, reforzando así la conexión entre la teoría y la práctica.

 

El pasado viernes, los alumnos del Colegio Sierra Pambley presentaron un video explicativo del proyecto a los estudiantes del CRA, aprovechando esta visita para comprobar el progreso de las plantas y asistir a los niños en el riego de las mismas. Esta interacción no solo ha mejorado la comprensión de los principios ecológicos por parte de los estudiantes de jardinería, sino que también ha fortalecido sus habilidades prácticas y su capacidad de liderazgo.

 

El proyecto "Reciclando con la lombriz roja de California" no solo mejora el entorno, sino que también actúa como un catalizador para la construcción de una sociedad más consciente y comprometida con la preservación del medio ambiente. Este esfuerzo ha sido presentado a los Premios a la Ecoinnovación de la Fundación Endesa, alineándose con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, como la acción por el clima (ODS 13) y la vida de ecosistemas terrestres (ODS 15).

 

Las actividades desarrolladas en el marco del proyecto de jardinería sostenible, educación para el desarrollo y ciudadanía global, se destacan como un ejemplo de aprendizaje intergeneracional y de compromiso con la sostenibilidad, demostrando que la educación ambiental puede ser una herramienta poderosa para el cambio positivo en la comunidad.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.