Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

La Bañeza contribuye con una obra destacada a las Edades del Hombre en Villafranca del Bierzo

Redacción Miércoles, 12 de Junio de 2024 Tiempo de lectura:

Villafranca del Bierzo y Santiago de Compostela dan comienzo a la muestra de arte sacro y patrimonio cultural. A partir de hoy, miércoles 12 de junio, y hasta el mes de noviembre, la Diócesis de Astorga aportará un total de 22 piezas a la exposición de las Edades del Hombre, que este año se celebra de manera paralela en ambos municipios.

 

En Villafranca del Bierzo, la exposición contará con siete de estas piezas, mientras que las 15 restantes se exhibirán en Santiago de Compostela. Miguel Ángel González, director del Archivo Diocesano de Astorga, es el comisario de la muestra en Villafranca, la cual se estructura en un preámbulo y cuatro estancias, abarcando alrededor de un centenar de obras de arte.

 

Entre los artistas representados se encuentran nombres ilustres como Gregorio Fernández, Luisa Roldán, El Greco, Gil de Siloé, Juan de Juni y Luis Salvador Carmona. Estos convivirán en la Colegiata de Santa María con creaciones de autores más recientes como Venancio Blanco y Vela Zanetti.

 

Obras destacadas en Villafranca del Bierzo

En Villafranca del Bierzo, los visitantes podrán admirar piezas de gran valor histórico y artístico, tales como:

  • San Antonio Abad repartiendo limosna a los pobres del Maestro de Villafáfila, una obra del último tercio del siglo XV, óleo sobre tabla, procedente del Museo Catedralicio de Astorga.
  • Retablo Trinidad, atribuido a Francisco Julí, creado entre 1553 y 1557 en madera policromada y dorada, de la Colegiata de Santa María de Villafranca del Bierzo.
  • San Vicente de Paúl, de autor desconocido, de la primera mitad del siglo XX, tallado en madera policromada, que pertenece a la iglesia de San Nicolás el Real.
  • Busto relicario de una de las Once mil Vírgenes compañeras de santa Úrsula, realizado hacia 1520 en madera de roble dorada y policromada, del Taller de los Borman.
  • Cruz procesional, anónima, de la segunda mitad del siglo XIV, elaborada en plata dorada y esmaltada, procedente del Museo del Bierzo en Ponferrada.
  • Buen Pastor de Lucas Gutiérrez y Damián Gómez de Luaces, una talla de 1659-1660 en madera policromada de la iglesia parroquial de El Salvador de La Bañeza.
  • IOVI QUELEDINI, una pieza de granito del siglo II d.C., del Museo de los Caminos en Astorga.

 

Obras destacadas en Santiago de Compostela

Por otro lado, en Santiago de Compostela se exhibirán piezas igualmente significativas, tales como:

  • Peto limosnero de Nuestra Señora de la Carballeda de José González del Castillo, una obra de 1724 en plata repujada, madera y fondo de pañorojo.
  • Peto limosnero de Nuestra Señora de las Ermitas de Pedro Garrido, de finales del siglo XVII y comienzos del XVIII, también en plata repujada, grabada y esmaltada.
  • Virgen de la Majestad, anónima del siglo XII, tallada en madera de peral policromada y chapeada en plata.
  • Libro registro del hospital de San Juan Bautista (1725-1765), encuadernado en pergamino, una valiosa documentación histórica.
  • San Roque del círculo de Pedro del Valle, una talla del siglo XVII en madera policromada.
  • El Puente de la Vida y la Reina Lupa, un óleo sobre tabla de finales del siglo XV.
  • Santa Ana Triple, una pieza en madera policromada del primer cuarto del siglo XVI.

 

Contribución cultural y religiosa

La participación de la Diócesis de Astorga en las Edades del Hombre destaca no solo por la calidad artística de las obras, sino también por su valor histórico y religioso. Estas piezas reflejan la rica herencia cultural de la región y su profundo legado espiritual. La exposición brinda una oportunidad única para que los visitantes se adentren en el patrimonio artístico de la diócesis y valoren la influencia de estas obras en la cultura y la religión.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.