
El Monasterio de Santa María acogerá los días 27 y 28 de junio un curso de verano organizado por el Departamento de Didáctica General, Específicas y Teoría de la Educación de la Universidad de León (ULE). Este evento, titulado ‘Historia de la Educación e Instituciones Religiosas: la obra pedagógica de los hermanos de la Salle’, se desarrollará tanto de forma presencial en el monasterio como en modalidad online síncrona a través de la plataforma Meet.
La iniciativa cuenta con la colaboración de las diócesis de León y Astorga, el Ayuntamiento de Villarejo de Órbigo, el Instituto Leonés de Cultura y el Monasterio Premonstratense Santa María. La dirección del curso estará a cargo de la profesora de la ULE Raquel Poy Castro, quien ha destacado la importancia de dar a conocer los proyectos pedagógicos desarrollados por los Hermanos de la Salle en tiempos de cambio y reformas sociales y educativas, así como su relevancia en la actualidad.
El programa del curso ofrece un total de 50 plazas y está diseñado para proporcionar a los participantes una comprensión profunda de las aportaciones y experiencias de los Hermanos de la Salle en la educación primaria y profesional. Además, se analizarán las Memorias Escolares de los Hermanos de la Salle, permitiendo un estudio detallado de la Historia de la Educación y la valoración de su contribución al Patrimonio Histórico Educativo.
Innovación Educativa de la Experiencia Lasaliana
Durante las jornadas, se presentarán diversas ponencias que abordarán los elementos clave de la propuesta pedagógica de los Hermanos de la Salle. Se discutirá su papel en la promoción de instituciones educativas para la formación del Magisterio y se explorarán las influencias de diferentes corrientes de pensamiento, como el personalismo, en su modelo educativo. Asimismo, se destacarán las singularidades de la obra pedagógica de los Hermanos de la Salle en la región de Castilla y León.
El curso, que tiene una duración total de 21,5 horas (17 horas lectivas y 4,5 de trabajo personal), tiene un coste de inscripción de 75 euros, con tarifas reducidas de 60 euros para el profesorado de enseñanzas primaria, media y superior, y 45 euros para estudiantes universitarios y desempleados.
Los participantes que completen al menos el 80% de las sesiones y participen activamente podrán obtener 1 crédito ECTS, tras la cumplimentación de un formulario sobre los contenidos tratados. Para formalizar la matrícula, los interesados pueden acceder al siguiente ENLACE.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132