
El proyecto 'Renacimiento Rural Leonés', localizado en Santibáñez de la Isla, ha sido galardonado con el prestigioso premio nacional Secot a la Excelencia en su 16ª edición. Este reconocimiento, obtenido en la categoría de ‘Mayor Impacto’, subraya la importancia de iniciativas que buscan revitalizar áreas afectadas por la despoblación.
El presidente de la empresa, José Antonio Martínez Reñones, recibió el galardón de manos de Ane de Ariño, directora de innovación de la Fundación Repsol, entidad que ha apoyado estos premios desde su inicio. El evento tuvo lugar en el Auditorio de Repsol en Madrid y contó también con la presencia de José Ignacio Lagartos, presidente de la delegación de Secot en León.
Un legado de cooperativismo
Renacimiento Rural Leonés, con sede en Santibáñez de la Isla, se destaca por su extensa trayectoria en el cooperativismo, siendo el más longevo en activo del noroeste español con 109 años ininterrumpidos. El 31 de enero de 2021, se fundó como sociedad limitada con 80 miembros. Dos años después, se amplió el capital, sumando 30 nuevos socios, alcanzando un total de 110 participantes.
En los próximos dos meses, está programada la inauguración de la sede central de Renacimiento Rural Leonés. Paralelamente, se avanza en una segunda fase del proyecto, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo económico y social de la comarca. Esta iniciativa busca combatir la despoblación mediante la creación de un hotel rural y un proyecto asistencial que permitirá a las personas mayores permanecer en sus hogares el mayor tiempo posible, ofreciéndoles servicios de alimentación, limpieza, visitas médicas, entretenimiento y compañía.
Planes de expansión y fundación renacimiento
La segunda fase del proyecto incluye el desarrollo de la industria agroalimentaria, servicios turísticos y formación en jardinería, forestación y agricultura. En 2022, se estableció la Fundación Renacimiento para gestionar todas las acciones sociales, formativas y culturales. Actualmente, esta fundación emplea a cuatro personas a tiempo completo.
José Antonio Martínez Reñones resaltó la importancia del premio recibido, destacando que “demuestra que se está impulsando una iniciativa con presente y futuro”. Subrayó además la relevancia de la cooperación y la unión para avanzar en la revitalización de las comarcas, proporcionando a los mayores la posibilidad de vivir en la ruralidad leonesa con la mejor calidad de vida posible.
Reconocimiento al emprendimiento leonés
José Ignacio Lagartos expresó su satisfacción por el reconocimiento otorgado a un proyecto apoyado por la delegación leonesa de Secot, enfatizando la confluencia de emprendedores y seniors comprometidos con el emprendimiento y la empleabilidad en la provincia. Este galardón a nivel nacional, respaldado por la Fundación Repsol, evidencia el potencial y la innovación presente en León.
Es importante destacar que esta es la segunda vez que un proyecto leonés es reconocido en los Premios Secot a la Excelencia. En 2022, Paula Fernández fue premiada en la categoría Mujer Emprendedora por su proyecto de emprendimiento rural Lago de Sahechores, demostrando así la continuidad del espíritu emprendedor en la región.
Renacimiento Rural Leonés representa un modelo de lucha contra la despoblación rural, apostando por la revitalización de las comarcas y brindando oportunidades de calidad de vida a sus habitantes, especialmente a los mayores, en una muestra clara de resiliencia y cooperación comunitaria.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132