
La Bañeza será la meta de la tercera etapa de la primera edición de la Vuelta Ciclista a Castilla y León Élite y Sub23, una competición que abarca siete de las nueve provincias de la comunidad y busca promover tanto el ciclismo como el turismo regional.
Durante la presentación del evento, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja, destacó el valor de esta iniciativa, impulsada por Carlos Castro de Salamanca, y respaldada por diversos ayuntamientos, diputaciones, equipos ciclistas, empresas y la Junta. Santonja afirmó que la carrera cuenta con el total apoyo de la Junta, subrayando que se trata de una prueba “de todos, hecha desde abajo”.
La Vuelta Ciclista a Castilla y León se llevará a cabo del 24 al 28 de julio, abarcando cinco etapas. La tercera de ellas se desarrollará el viernes 26 de julio, con inicio en Fuentesaúco, Zamora, y final en La Bañeza, León. Este tramo de 166 kilómetros presenta un recorrido ondulado, ideal para las escapadas, y atravesará dos pequeños puertos de tercera categoría: San Martín de Tábara y Escober de Tábara.
Santonja destacó la importancia de la Vuelta tanto en el ámbito deportivo como cultural, considerándola una “magnífica vitrina” del patrimonio monumental y natural de Castilla y León. Además, subrayó el compromiso del gobierno autonómico con las zonas rurales y el futuro de los jóvenes, aludiendo a la adaptación de la carrera a este enfoque.
La primera etapa comenzará el 24 de julio en Riaza, Segovia, y concluirá en Arévalo, Ávila, con un recorrido llano de 138,5 kilómetros, ideal para los 'sprinters' pero con un puerto de tercera categoría, el Alto del Mirador de Zuloaga. La segunda etapa, con 116,1 kilómetros, incluirá tres puertos de montaña, uno de ellos de primera categoría, y se desarrollará entre Carrascal de Barregas y San Esteban de la Sierra, en Salamanca.
La etapa reina tendrá lugar el 27 de julio, con salida en Aguilar de Campoo y final en el puerto de La Collada, Brañosera, atravesando los puertos de Alto de la Varga y Valle de Santullán. La última etapa se disputará el 28 de julio entre Tordesillas e Íscar, Valladolid, presentando un recorrido rompepiernas con dos puertos de cuarta categoría y posibles abanicos por el viento.
En cuanto a los equipos participantes, se destacó la presencia de formaciones como el Polti Kometa, dirigido por Alberto Contador, que contará con el joven Pablo García. Otros equipos destacados incluyen el Caja Rural-Alea, el Cortizo, El Bicho-Prime Numbers, el Laboral Kutxa, y el Finisher Kern Pharma, entre otros. También participarán equipos internacionales como los italianos Ciclistica Rostese y Team Campana Imballaggi.
Rafa Díaz, director del Polti Kometa, señaló la importancia de formar a los ciclistas jóvenes, evitando que salten directamente al profesionalismo sin pasar por las categorías intermedias. Díaz resaltó la capacidad de su equipo y otros participantes en las etapas de sprint, particularmente en la primera y la quinta.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188