Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

José González Torices gana el XXXVI Premio Nacional de Poesía Conrado Blanco León

Redacción Martes, 16 de Julio de 2024 Tiempo de lectura:

Ayer, lunes 15 de julio, se reunió el jurado calificador del XXXVI Premio Nacional de Poesía Conrado Blanco León, compuesto por Adolfo Alonso Ares, Andrés Martínez Oria, Luisa Arias González, secretaria del Patronato de la Fundación Conrado Blanco, y Domingo del Prado Almanza, secretario y coordinador del premio 2024. Después de intensas deliberaciones y votaciones, el galardón fue otorgado al poema "Campesino de Gorriones", presentado bajo el lema "Palomas de pan". Al abrir la plica correspondiente, se reveló que su autor es el vallisoletano José González Torices.

 

José González Torices, nacido en Quintanilla del Olmo, Zamora, y residente en Valladolid, es un reconocido escritor español. Estudió Magisterio y Filosofía Hispánica en Tarragona y, gracias a una beca de la embajada francesa, cursó estudios de arte dramático en Madrid. Desde 1978 ha estado profundamente involucrado en el mundo editorial, cofundando la Editorial Castilla Ediciones junto a José Antonio Rodríguez Lozano.

 

El poema galardonado, "Campesino de Gorriones", forma parte de un grupo de tres poemas, junto a "Labrador de versos" y "Jornalero del alba". Estas obras destacan por su belleza, ritmo y musicalidad, utilizando un lenguaje sencillo pero profundo que captura el simbolismo del mundo rural. Los poemas son una alabanza a los labradores, campesinos y a la naturaleza, evocando una poesía que celebra la belleza de lo sencillo y auténtico, con acentos que recuerdan a Juan Ramón Jiménez. Al leer estos versos, se reconforta el espíritu y se renueva la esperanza en la preservación de lo genuino y la belleza primaria.

 

Torices ha dirigido varias colecciones literarias, incluyendo "Fuente Dorada de Teatro Infantil Juvenil" de Caja España de Valladolid y "Zoo de Papel de Literatura Juvenil" en Ediciones Paulinas de Madrid. Actualmente, es director de las colecciones "Campo de Marte de Teatro Joven" y "Galería del Unicornio de Teatro Juvenil" de la Editorial CCS de Madrid.

 

En 2005, fundó la asociación "Leer es Crear" para el fomento de la lectura, de la cual es presidente, así como la revista homónima. Además, colabora con prensa nacional y revistas especializadas, y ha trabajado en proyectos editoriales con importantes editoriales como Santillana, Anaya, Bruno, S.M., Pearson Educación, Oxford University Press, Ediciones Paulinas y Castilla Ediciones, entre otras.

 

El ayuntamiento de Pozaldez (Valladolid) convoca anualmente el premio nacional de cuentos "José González Torices", y el pueblo de Valdescorriel le ha otorgado la "Pluma de Oro de Castilla y León" por su trayectoria literaria. Su prolífica carrera literaria ha sido reconocida con numerosos premios en diversas categorías, incluyendo el "Miguel de Unamuno", "Ciudad de Reinosa", "Laguna de Duero", "Aller", "Cofradía Pasión de Salamanca", "El Botillo de Bembibre" y muchos otros.

 

En poesía, ha recibido galardones como el "Antonio González de Lama" (Ciudad de León), "San Lesmes", "Fray Luis de León", "Valdescorriel", "Florián de Ocampo", "Laguna de Duero" y "Alcobendas". En teatro, ha sido premiado por el "Xove", "San Viator" y el "Teatro Infantil y Juvenil" de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). En novela, obtuvo el premio "Villalar" y en periodismo, el "Francisco Javier Martín Abril".

 

Torices se define como "un comunicador que desempeña el oficio de dramaturgo, narrador, poeta, editor y director de colecciones literarias". Su obra continúa inspirando y celebrando la belleza de lo rural, lo natural y lo auténtico, y su reciente reconocimiento en el XXXVI Premio Nacional de Poesía Conrado Blanco León reafirma su posición como una figura destacada en la literatura española contemporánea.

CAMPESINO DE GORRIONES
(Homenaje a nuestros pueblos de pan y verso)

Llegó labrando gorriones
el campesino del aire.
Sobre los surcos, la alondra;
sobre la alondra, los panes.
Un romancero de lunas
vuela en sus alas la tarde.
Llegas vestido de pueblo
con todas las claridades;
llegas, campesino mío,
oliendo a los tomillares.
Por donde camina el paso
deja la nube rosales
Un verso de harina y mosto
te mando desde mi calle,
labrador de los gorriones,
jornalero de las aves.
Que los dioses te bendigan
que los ángeles te canten

LABRADOR DE VERSOS

Vengo de labrar el aire
con el corazón del verso.
Soy poeta de los surcos,
canción que repite el heno.

Me vestí de palomar
para volar con el viento,
para ser ave de luna
en todos los panes nuevos.

Los gorriones de la tarde
me llaman su cancionero;
me llaman, ay, el poeta
que vuela con los vencejos.

Mi nombre va caminando
por las palabras del beso.
Yo nací para juglar
de los campos de mi pueblo.

 

JORNALERO DEL ALBA

Vengo de sembrar mis sueños
por donde canta la alondra,
por donde arrullan los días
y se hace harina la sombra.
En la piel llevo grabado
el perfume de mi historia.
Y soy arado y soy trillo
y soy hogaza y soy toba,
y soy majuelo y soy páramo
y soy cepa, sol y noria.
En el corazón del aire
va el corazón de mi copla.
Soy campesino de lunas,
palomar de las palomas
donde guardan los juglares
sus versos de trigo y rosa.
A quien pregunte por mí,
le decís que soy alondra.
Huele mi cuerpo a vencejo;
huele a gavilla mi ropa;
huele a panes mi palabra
huelen mis ojos a noria.
Me nacieron campesino,
el hermano de las tórtolas.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.