Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

La Bañeza acogerá a finales de agosto el Curso de Verano de la Universidad de León: "Antonio Colinas: hacia dónde va la poesía"

Redacción Lunes, 05 de Agosto de 2024 Tiempo de lectura:

La Bañeza se prepara para ser el epicentro de la poesía a finales de este mes con la celebración del Curso de Verano de la Universidad de León titulado "Antonio Colinas: hacia dónde va la poesía". Este evento, que ya alcanza su quinta edición, se llevará a cabo del 28 al 30 de agosto y promete ser un importante punto de encuentro para los amantes de la poesía.

 

La presentación del curso tuvo lugar el pasado lunes en la Casa de la Poesía-Fondo Cultural Antonio Colinas de La Bañeza. El acto contó con la presencia de figuras destacadas, como el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, el codirector del curso, Antonio-Odón Alonso, el reconocido poeta y escritor bañezano Antonio Colinas, la secretaria de la Fundación Conrado Blanco, Luisa Arias, y el concejal de Cultura, José Luis Del Riego.

 

Durante su intervención, el alcalde de La Bañeza subrayó la importancia de la colaboración público-privada para la organización de eventos de esta envergadura. Carrera agradeció a la Universidad de León, la Fundación Conrado Blanco y la empresa Legumbres Luengo por su apoyo constante. "Estos cursos son fundamentales para nuestra ciudad y reflejan nuestro compromiso con una sociedad formada y educada", afirmó el alcalde.

 

El concejal de Cultura, José Luis Del Riego, destacó que La Bañeza se convierte durante el verano en un centro educativo de referencia en la provincia, con actividades culturales que fomentan el desarrollo del territorio. "La Bañeza se erige como el epicentro educativo y cultural durante todo el verano, con iniciativas que enriquecen a nuestra comunidad", señaló Del Riego.

 

Antonio-Odón Alonso, codirector del curso, animó a todos los interesados en la poesía a inscribirse y disfrutar de las diversas actividades programadas, que incluyen talleres, ponencias, conciertos y recitales. Alonso también resaltó la singularidad del curso por la publicación anual de las actas, gracias al apoyo de la Fundación Conrado Blanco.

 

Por su parte, Luisa Arias expresó su orgullo por la contribución de la Fundación Conrado Blanco al curso y destacó la importancia de preservar y difundir el legado poético de Antonio Colinas. "La publicación de las actas permite que el legado del curso traspase fronteras y quede registrado para las futuras generaciones", afirmó Arias.

 

Antonio Colinas cerró las intervenciones agradeciendo el esfuerzo y la continuidad del curso a lo largo de los años. "Este curso ha superado todas las dificultades y ha demostrado ser una plataforma invaluable para la poesía", dijo Colinas.

 

El curso de verano, que otorga 1,5 créditos ECTS por la Universidad de León, se impartirá en modalidad presencial y a distancia, con tarifas de matrícula que oscilan entre los 30 y los 50 euros. La inscripción incluye acceso gratuito a los conciertos y recitales en el Teatro Municipal de La Bañeza y el transporte para la salida de campo a Castrillo de los Polvazares. Las inscripciones pueden realizarse a través del siguiente enlace: https://extensionuniversitaria.unileon.es/curso.aspx?id=2947.

 

El programa cultural del curso estará abierto a toda la ciudadanía y contará con eventos destacados, como el recital poético de la compañía de Teatro Corsario de Valladolid el 28 de agosto, el recital "La poesía cantada" de Antonio-Odón Alonso y Alberto Callejo el 29 de agosto en el Jardín Romántico de La Bañeza, y el espectáculo poético-musical "Vestidas de mar. La huella de Alfonsina Storni" el 30 de agosto, presentado por la compañía teatral La Pequeña Buda.

 

El Curso de Verano de la Universidad de León sobre la obra poética de Antonio Colinas cuenta con el apoyo principal del Ayuntamiento de La Bañeza, la Fundación Conrado Blanco y Legumbres Luengo, además de la colaboración del Departamento de Filología Hispánica y Clásica de la Universidad de León, la Sociedad Española de Estudios Clásicos y el Instituto de Humanismo y Tradición Clásica. También cuenta con el respaldo de la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León y del Instituto Leonés de Cultura de la Diputación de León.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.