
La Diputación de León ha abierto el plazo para que los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes puedan solicitar la inclusión de un Espacio Joven en sus municipios, en el marco del programa Espacio Joven 2024-2025. Este plan, que cuenta con una dotación presupuestaria de 117.932 euros, tiene como objetivo ofrecer a la juventud del medio rural un espacio de encuentro donde puedan socializar y participar en actividades que favorezcan su desarrollo personal y el arraigo en el territorio.
El programa, impulsado por el Servicio de Juventud de la Diputación y dirigido por la diputada Patricia Martínez, busca mantener y ampliar la red provincial de espacios jóvenes ya existentes. En total, se prevé la creación y mantenimiento de 16 Espacios Jóvenes distribuidos en otros tantos ayuntamientos participantes.
Un programa diverso y dinámico
La oferta de actividades en estos espacios será amplia y variada, abarcando cinco áreas temáticas principales:
- Aventura y aire libre: Actividades como orientación con brújula y GPS, rutas, láser tag, paintball, airsoft, tiro con arco y cuerdas.
- Tecnología, drones y TICs: Incluye talleres sobre drones, robótica, creación de videos, redes sociales y aplicaciones móviles.
- Juegos grupales: Escape rooms, juegos alternativos, juegos de mesa, entre otros.
- Arte y creatividad: Talleres de jam sessions, rap, poesía, urban dance, grafiti, henna, slime, reciclaje para crear pulseras y portamóviles, así como cocina creativa.
- León Sostenible: Actividades centradas en el medio ambiente, igualdad, convivencia y ciberseguridad.
Estas actividades se desarrollarán de manera estable durante ocho meses, de octubre a mayo, con una duración de dos horas semanales, principalmente durante los fines de semana. Los destinatarios de este programa son jóvenes de entre 12 y 22 años, residentes en los municipios seleccionados, quienes podrán inscribirse en las actividades a través de la página web del Servicio de Juventud (https://juventudleon.com/).
Proceso de solicitud y participación
Los ayuntamientos interesados en participar tienen hasta el 16 de septiembre para presentar sus solicitudes. El único requisito es que los municipios dispongan de aulas o salas de usos múltiples en instalaciones municipales y las cedan para la realización de las actividades, garantizando su uso durante al menos cuatro horas semanales.
La selección de los municipios participantes se realizará en función de diversos criterios, incluyendo la consolidación del programa en ediciones anteriores, la población empadronada, las instalaciones disponibles y la posibilidad de apertura regular del espacio.
Por su parte, el plazo de inscripción para los jóvenes comenzará el 23 de septiembre, siendo prioritario para aquellos empadronados en municipios de menos de 20.000 habitantes hasta el 29 de septiembre. A partir del 30 de septiembre, el plazo de inscripción se abrirá a todos los residentes de la provincia de León, cerrándose el último día del mes en que se inicie la actividad o una vez se hayan cubierto todas las plazas disponibles.
Con la eliminación del abono simbólico de 5 euros, la Diputación busca facilitar aún más el acceso de los jóvenes a estas actividades, promoviendo así un mayor impacto del programa en el desarrollo juvenil en el medio rural.














Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.104