
La provincia de León ha registrado en agosto un nuevo incremento del paro, marcando una tendencia que preocupa a trabajadores y empresarios locales. Según los últimos datos, el número de desempleados ha aumentado en un 0,51% respecto al mes anterior, lo que se traduce en 105 personas más en busca de empleo, elevando la cifra total de parados a 20.742.
El sector servicios ha sido el más afectado, con 137 nuevos desempleados, seguido por la industria con 26 parados más y la construcción, que sumó 9 personas a las listas del paro. En contraste, el sector agrario ha logrado generar 37 nuevos empleos y el colectivo de personas sin empleo anterior registró 30 nuevas incorporaciones al mercado laboral, lo que permitió mitigar parcialmente el impacto negativo en el resto de los sectores.
Este aumento del paro en León se alinea con la tendencia observada tanto a nivel autonómico como nacional. En Castilla y León, el desempleo subió un 0,95% en agosto, mientras que en el conjunto del país el incremento fue del 0,86%. Sin embargo, al comparar las cifras interanuales, León sigue mostrando una reducción en el número de parados, con 419 personas menos en las listas del desempleo, lo que representa un descenso del 1,98%. A pesar de esta disminución, la tasa se sitúa por debajo de la media registrada en Castilla y León (4,24%) y en España (4,83%), lo que refleja una pérdida de dinamismo en la creación de empleo en la provincia.
En cuanto a las afiliaciones a la Seguridad Social, la provincia de León sumó 86 nuevos cotizantes en agosto, alcanzando un total de 170.337 afiliados. Este ligero incremento del 0,06% contrasta con la pérdida general de afiliados registrada en Castilla y León (-0,41%) y en el resto del país (-0,91%). Comparado con el mismo periodo del año anterior, León muestra un crecimiento positivo con 2.281 nuevos afiliados, un incremento del 1,36%. Sin embargo, esta cifra se encuentra por debajo de la media autonómica del 1,89% y de la media nacional del 2,33%.
El balance del verano de 2024 no ha sido favorable para el mercado laboral en la provincia, con dos meses consecutivos de aumento del desempleo, un fenómeno que afecta especialmente a las mujeres y al sector servicios, que concentra el 70% del total de parados. Expertos locales señalan que esta pérdida de dinamismo en las contrataciones puede estar relacionada con los elevados costes laborales que enfrentan las empresas, incluyendo salarios y cotizaciones sociales, así como con la dificultad para alinear la oferta y la demanda en el mercado laboral.














Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126