
El próximo viernes, 6 de septiembre, arranca el curso escolar 2024-2025 en Castilla y León con una significativa novedad: la incorporación de niños de 0 a 1 año en las aulas de la Comunidad, sin coste alguno para las familias. Esta medida, pionera a nivel nacional, consolida el compromiso de la Junta de Castilla y León de ofrecer educación gratuita desde el nacimiento hasta los 16 años.
Durante la presentación de las novedades para el nuevo curso, la consejera de Educación, Rocío Lucas, destacó que más de 22.000 familias se beneficiarán de la gratuidad en el primer ciclo de Educación Infantil, lo que supondrá un ahorro aproximado de 2.000 euros por alumno y curso. La Comunidad ha habilitado 632 centros educativos para acoger a estos estudiantes, de los cuales un 58 % son de titularidad pública y un 42 % se encuentran en el medio rural. Esta iniciativa, según Lucas, representa un avance significativo en la accesibilidad y equidad del sistema educativo autonómico.
Incremento de alumnado y refuerzo docente
El curso 2024-2025 se inaugura con un incremento en la matrícula de Régimen General, alcanzando cerca de 351.000 estudiantes, un 0,9 % más que el año anterior. El crecimiento más notable se observa en el primer ciclo de Infantil, con un aumento del 9 %, y en la Formación Profesional (FP), que registra un incremento del 2,56 %, con más de 47.300 estudiantes previstos en estas titulaciones. En particular, los cursos de especialización dentro de la FP han experimentado un auge cercano al 20 %.
En respuesta a este aumento de alumnos, la Consejería de Educación ha reforzado el personal docente con 359 nuevos profesionales, elevando el número total a casi 36.000, de los cuales 28.340 impartirán clase en centros públicos. Este incremento, señala Lucas, es esencial para mantener la calidad educativa y la atención personalizada que caracteriza al sistema educativo de Castilla y León, que ha sido destacado por su baja ratio de alumnos por profesor.
Apuesta por el medio rural y novedades en FP
La Junta continúa enfocando sus esfuerzos en la educación en el medio rural, con la previsión de abrir 38 unidades con 3 y 4 alumnos, la cifra más alta de los últimos cuatro años. Además, se han implantado 51 nuevos ciclos formativos en centros públicos, un récord que refleja la diversificación de la oferta educativa en la Comunidad.
Sin embargo, la consejera ha expresado su preocupación por la entrada en vigor del nuevo sistema de Formación Profesional a nivel estatal, el cual ha generado una considerable carga burocrática y problemas para la actualización de los currículos debido a la tardanza en la aprobación de la normativa de desarrollo por parte del Ministerio.
Innovación, equidad e infraestructuras
El curso también trae consigo nuevas iniciativas en áreas clave como la innovación y la equidad. La Consejería de Educación continuará potenciando programas como el de mejora del razonamiento matemático, el Plan de Lectura, y el Programa para la Mejora del Éxito Educativo, que beneficiará a casi 11.000 alumnos. Además, se ampliarán las actividades extraescolares en zonas rurales y vulnerables, asegurando que el nivel socioeconómico o el lugar de residencia no sean un impedimento para la igualdad de oportunidades.
En cuanto a infraestructuras, la Junta de Castilla y León sigue invirtiendo en la adecuación y ampliación de centros educativos. Este curso, se iniciarán obras en el colegio de Dueñas (Palencia), la ampliación del CIFP ‘Río Ebro’ en Miranda de Ebro (Burgos) y la construcción de un nuevo instituto en Segovia, entre otros proyectos.
Programa Releo Plus
Finalmente, el programa Releo Plus, destinado a proporcionar libros gratuitos, continuará beneficiando a un gran número de estudiantes. Para el curso 2024-2025, se ha destinado un presupuesto de 16 millones de euros, con el cual se espera que más de 95.000 alumnos puedan acceder a material educativo sin coste.
El inicio del curso escolar en Castilla y León refleja un compromiso continuo con la mejora del sistema educativo, la equidad y el apoyo a las familias, con especial atención al medio rural y la diversificación de la oferta formativa.














Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126