
Hoy, 5 de septiembre de 2024, se ha llevado a cabo la presentación oficial del Curso sobre Producción, Transformación y Comercialización de Legumbres Ecológicas en el Ayuntamiento de La Bañeza. El evento ha contado con la presencia de figuras destacadas como el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera; la concejala de Medio Ambiente, Elena Bailez; el CEO de Naturgeis S.L., David Santos González; y la docente del curso, Marisa Elena Pérez Rueda.
El objetivo principal de esta iniciativa es dinamizar el sector estratégico de la legumbre en la provincia de León, con un enfoque especial en la producción ecológica. Durante la presentación, el alcalde Javier Carrera subrayó la importancia de apoyar a los agricultores locales, considerando que La Bañeza es el centro de una comarca eminentemente agrícola. “Es fundamental dar visibilidad a iniciativas que promuevan la producción sostenible y la diversificación en este sector”, señaló Carrera.
Por su parte, la concejala Elena Bailez destacó la relevancia del curso, que se realizará del 12 al 30 de septiembre, con una duración total de 30 horas en modalidad presencial. El curso está organizado por la asociación Albergue Verde y cuenta con el respaldo de fondos europeos. Las inscripciones podrán realizarse tanto de manera presencial en las oficinas del ayuntamiento como online en la web de Naturgeis, dando prioridad a los agricultores locales, aunque está abierto a todo el público.
Un curso que aboga por la sostenibilidad y la diversificación agrícola
El curso, dirigido principalmente a jóvenes agricultores y titulares de explotaciones agrarias, tiene como fin formar a los participantes en la producción de legumbres ecológicas, aplicando las normativas vigentes y mejorando la seguridad alimentaria. Elena Pérez Rueda, profesora y experta en nutrición, destacó durante su intervención la necesidad de recuperar y fomentar el consumo de legumbres como base de una alimentación saludable y sostenible. “La legumbre embotada es un recurso que, además de ser práctico, aporta grandes beneficios nutricionales, siendo un buen fondo de despensa y muy socorrido”, comentó Pérez, quien hizo hincapié en la transformación de este producto para adaptarse a las nuevas demandas del mercado y del consumo.
David Santos González, CEO de Naturgeis, también intervino para explicar la misión de su empresa en la organización de este curso y su vínculo con la sostenibilidad. “Este curso es una excelente oportunidad para reforzar la posición de los agricultores en la cadena de valor, acercándolos a nuevas estrategias de comercialización como los circuitos cortos, que permiten que los beneficios lleguen directamente al productor”, aseguró Santos. Además, destacó la importancia de que este tipo de iniciativas coincidan con eventos locales como la Alubiada bañezana, una festividad que pone en valor la legumbre, uno de los productos más representativos de la zona.
Pero no solo se orientará al sector agrícola e industrial, sino también, al propio consumo en el hogar, enseñando técnicas, recetas y opciones para que la legumbre esté presente en nuestras mesas al menos 3 veces por semana como recomiendan los expertos, para una dieta saludable.
Innovación y sostenibilidad en el sector primario
El temario del curso abarca desde los sistemas de producción ecológica hasta las técnicas de transformación y comercialización de las legumbres, así como el consumo cotidiano. Entre los temas principales se abordarán aspectos como los requerimientos legales en la producción ecológica, la mejora de la seguridad alimentaria, la innovación en el sector primario y el valor añadido a través de la transformación. Los participantes también conocerán métodos de conservación, etiquetado y distribución, todo con el objetivo de diversificar la producción y fomentar una economía más sostenible en la comarca de La Bañeza.
Con esta iniciativa que apuesta por la promoción de la producción agrícola sostenible, reafirmando su compromiso con el desarrollo del sector agroalimentario local y la recuperación de productos endógenos, como las alubias, los garbanzos y las lentejas, esenciales en la gastronomía leonesa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188