Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Los cocineros bañezanos, listos para conquistar más de 4.000 paladares en la gran Alubiada

Redacción Jueves, 12 de Septiembre de 2024 Tiempo de lectura:

La Plaza Mayor de La Bañeza se transformará este fin de semana, del 13 al 15 de septiembre, para acoger la XXI Feria Agroalimentaria, cuya cita estrella será la esperada Alubiada, que se celebrará el domingo 15 de septiembre. Este evento, que ya se ha consolidado como uno de los más importantes del calendario festivo de la localidad, espera congregar a miles de personas que acudirán para degustar las tradicionales alubias de la zona, un producto que goza de la distinción de la Indicación Geográfica Protegida (IGP).

 

El menú de esta Alubiada fue presentado en un acto celebrado en el Ayuntamiento de La Bañeza, al que acudieron el alcalde de la ciudad, Javier Carrera, varios miembros del Equipo de Gobierno, una representación de cocineros locales, y Eva del Río Alija, directora técnica del Consejo Regulador de la IGP Alubia de La Bañeza-León, así como representantes de Unicaja, patrocinador del evento.

 

Un menú que apuesta por la tradición local

En esta edición, el menú vuelve a apostar por lo tradicional, con el plato de alubias como estrella, pero también con un guiño a la historia gastronómica de la ciudad. Javier Carrera señaló que, además de valorar el trabajo de los agricultores locales que producen estas alubias, la inclusión del chicharro como segundo plato no es casual. "El chicharro tiene un significado especial para La Bañeza, ya que era un producto muy vendido en los mercados locales hace décadas. Queremos que este tipo de iniciativas sirvan también para recordar de dónde venimos y reforzar nuestra identidad gastronómica", afirmó el alcalde.

 

Carrera destacó además que la Alubiada no solo pone en valor un producto de calidad como las alubias con IGP, sino también el esfuerzo de todo un sector que trabaja duro para mantener vivas las tradiciones locales. “Es fundamental que la gente entienda la diferencia entre una alubia IGP y otras variedades, y que reconozca el valor añadido que supone esta distinción. La tierra que produce estas alubias es única y eso se refleja en el sabor”, subrayó.

 

Un equipo de 18 cocineros al frente

El encargado de liderar el equipo de cocineros que preparará el multitudinario banquete es Daniel Turrado, quien ha asumido este reto con orgullo bañezano. Turrado, que contará con la colaboración de un grupo de 18 cocineros locales, será el responsable de elaborar las más de 4.000 raciones que se servirán el domingo. “Es un honor para mí formar parte de este equipo un año más. Para todos los cocineros que participamos es un orgullo llevar adelante un evento de esta magnitud”, comentó.

 

El jefe de cocina adelantó que el segundo plato del menú, el chicharro con cebolleta y aceitunas negras, será una reinterpretación de cómo se comía este pescado en la localidad en tiempos pasados, dándole un "toque bañezano" que espera sorprender a los asistentes. Además, Turrado explicó que en la mañana del evento se realizará una cata especial entre los cocineros para decidir qué variedad de alubia se utilizará finalmente, asegurando que “serán las mejores”.

 

Crecimiento de la producción de alubias con IGP

Eva del Río Alija, directora técnica del Consejo Regulador de la IGP Alubia de La Bañeza-León, aprovechó la ocasión para hacer un balance positivo del sector, destacando el incremento tanto en la siembra como en la venta de semillas. “Estamos muy contentos con la evolución que ha tenido la producción de alubias en la zona. Cada vez más agricultores se suman a este proyecto, y eso no solo garantiza la calidad del producto, sino que también asegura el futuro de la alubia de La Bañeza como un referente a nivel nacional”, explicó Del Río.

 

La directora técnica también enfatizó el compromiso del Consejo Regulador con la promoción de las alubias de la zona y expresó su satisfacción por poder formar parte de un evento que pone en valor tanto el producto como el esfuerzo de los productores locales.

 

Apoyo empresarial y colaboración ciudadana

La presentación también contó con la intervención de Víctor López, representante de Unicaja, uno de los principales patrocinadores de la Alubiada. López destacó el orgullo que siente la entidad al colaborar en un evento que refleja los valores de la comunidad bañezana, y animó a los ciudadanos a participar activamente en la feria y en la gran comida del domingo. “Para nosotros, apoyar este tipo de iniciativas es fundamental porque refuerzan el vínculo entre las empresas y la sociedad local. Invitamos a todos a unirse a esta fiesta gastronómica y disfrutar de los productos de nuestra tierra”, afirmó.

 

El evento también rendirá homenaje a Jesús Luengo, Alubiero Mayor de 2024, una figura destacada por su labor en la promoción de la alubia bañezana y su compromiso con la cultura local. El alcalde no quiso dejar pasar la ocasión para recordar su contribución, señalando que “Luengo es un ejemplo de las personas que luchan cada día por mantener vivas nuestras tradiciones y hacer que eventos como la Alubiada sean posibles”.

 

Un evento que une tradición y modernidad

La Alubiada de La Bañeza, con su combinación de tradición, sabor y cultura local, no solo es un evento gastronómico, sino también un punto de encuentro para vecinos y visitantes. Durante todo el fin de semana, la Plaza Mayor de La Bañeza se llenará de puestos que ofrecerán productos agroalimentarios de la zona, en lo que promete ser una gran celebración de la gastronomía y la producción local.

 

Los organizadores esperan que esta XXI edición supere las expectativas y atraiga tanto a turistas como a vecinos de localidades cercanas, que podrán disfrutar de las actividades programadas durante los tres días que durará la feria.

 

La Alubiada es, sin duda, un evento que destaca el orgullo de La Bañeza por su gastronomía y su capacidad para transformar un plato tradicional en una fiesta multitudinaria que celebra la identidad de una ciudad profundamente conectada con su tierra.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.