Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Crispín d'Olot presenta en Potes una exposición sobre el Origen del Culto al Apóstol Santiago junto a Carlos Núñez

Redacción Lunes, 16 de Septiembre de 2024 Tiempo de lectura:

El trovador y músico bañezano Crispín d'Olot brilló en el reciente concierto celebrado en Potes, organizado por la Fundación Camino Lebaniego en el marco de las festividades locales. Este evento, que reunió a miles de asistentes, se consolidó como una celebración de la música, la historia y el folclore del legado cultural Lebaniego.

 

Crispín d’Olot, reconocido por su dedicación a la música antigua y la tradición oral, compartió escenario con el aclamado gaitero Carlos Núñez. Juntos interpretaron el himno medieval "Dum Pater Familias", en una actuación que evocó la esencia espiritual del Camino de Santiago y transportó al público a una atmósfera de recogimiento.

 

Además de su participación en el concierto, Crispín d’Olot presentó junto a Pilar Gómez Bahamonde, gerente de la Fundación Camino Lebaniego, la exposición "Iacobvs, del pigmento a la piedra", que se encuentra instalada en la Torre del Infantado de Potes. Esta muestra tiene como objetivo desvelar el origen del culto al apóstol Santiago, así como su vinculación con la obra del monje Beato de Liébana y el Monasterio de Santo Toribio. La exposición explora la evolución histórica y cultural de la devoción a Santiago, proporcionando a los visitantes una inmersión profunda en la rica herencia de la región.

 

En el concierto, Crispín d’Olot utilizó una réplica del laúd del Pórtico de la Gloria, pieza que también forma parte de la exposición. La elección de este instrumento histórico subrayó la conexión entre la música y el arte medieval, enriqueciendo aún más la experiencia del evento.

 

El evento subrayó la relevancia espiritual e histórica del Camino de Santiago y la ruta Lebaniega, ambas reconocidas como importantes vías de confluencia cultural y religiosa en Europa desde la Edad Media. Pilar Gómez y Crispín d’Olot destacaron en sus intervenciones la importancia de preservar y promover estas tradiciones, reflejando el compromiso continuo con el patrimonio cultural de la región.

 

La exposición "Iacobvs, del pigmento a la piedra" estará abierta al público en la Torre del Infantado hasta el 31 de diciembre de 2024, ofreciendo una valiosa oportunidad para explorar el fascinante origen del culto al apóstol Santiago y su profunda conexión con el arte y la historia de Liébana.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.