
El incendio forestal que se originó el pasado lunes 16 de septiembre en los montes de Brañuelas, en el término municipal de Villagatón, ha sido controlado y ha descendido a nivel 0 de peligrosidad, según ha informado la Junta de Castilla y León. Las labores de extinción realizadas durante la madrugada del miércoles y la mañana de hoy han logrado estabilizar el fuego, permitiendo el desconfinamiento en el día de ayer de las localidades de Tremor de Abajo y Almagarinos.
A pesar de que el incendio ha calcinado aproximadamente 450 hectáreas, la rápida actuación de los equipos de emergencia y los medios asignados ha logrado evitar mayores daños. Actualmente, no existe riesgo para las personas ni para los bienes de las zonas afectadas. Los trabajos de las brigadas se centran ahora en vigilar los puntos calientes y evitar cualquier reactivación del fuego.
Investigación sobre las causas del incendio
La Guardia Civil ha iniciado una investigación sobre el origen del incendio, señalando como principal sospechoso a un apicultor de la zona que podría haber causado el fuego de manera accidental. Según las primeras indagaciones del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil de Fabero, el incendio podría haber sido provocado por el uso imprudente de un ahumador mientras el apicultor trabajaba con sus colmenas. Este tipo de herramienta, utilizada para calmar a las abejas, habría generado una chispa que, sumada a las condiciones meteorológicas de viento y sequedad, desató el fuego.
El delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Eduardo Diego, confirmó el martes que el incendio había afectado a los términos municipales de Villagatón, Torre del Bierzo e Igüeña, extendiéndose rápidamente por las condiciones desfavorables del terreno y las fuertes rachas de viento. A pesar de ello, las brigadas terrestres y aéreas lograron controlar el avance del fuego.
Diligencias judiciales
La investigación llevada a cabo por el SEPRONA, en colaboración con agentes medioambientales y técnicos de la Junta de Castilla y León, ha permitido identificar al supuesto causante del incendio. Las diligencias serán remitidas al Juzgado de Guardia de Astorga una vez finalicen las actuaciones.
La rápida actuación de las fuerzas de seguridad y los efectivos de emergencias ha sido crucial para contener este incendio, que ha sido uno de los más graves del verano en la provincia de León, aunque sin alcanzar la magnitud del registrado en Castrillo de los Polvazares, donde se quemaron 800 hectáreas.
Control del incendio
El operativo de INFOCAL continúa trabajando en la zona para garantizar la completa extinción del incendio y evitar cualquier posible reactivación en los puntos calientes. Aunque el incendio ya está controlado y estabilizado, se mantendrán tareas de vigilancia durante las próximas horas. La presencia de vegetación quemada, como troncos y raíces, aún requiere atención, pero se espera que las condiciones sigan mejorando.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132