Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Critican la "demora injustificable" en el estudio de viabilidad del tramo Astorga-Plasencia

Redacción Jueves, 19 de Septiembre de 2024 Tiempo de lectura:

Las plataformas ciudadanas que abogan por la reapertura de la línea férrea de la Ruta de la Plata han expresado su descontento ante lo que consideran una “demora injustificable” en la realización del estudio de viabilidad del tramo Astorga-Plasencia. Este análisis, encargado hace casi un año por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a la empresa Prointec SAU, cuenta con un presupuesto de 821.000 euros y, a juicio de las plataformas, su lentitud está retrasando la recuperación de un proyecto clave para “vertebrar el oeste peninsular”.

 

Desde el Movimiento Tren Ruta de la Plata y la Plataforma Extremeña por un Tren que Vertebre el Territorio, se ha acusado al actual ministro de Transportes, Óscar Puente, de “vender una realidad paralela” al ignorar las necesidades de los servicios de Media Distancia. Estos servicios, afirman, “deben ser la prioridad absoluta” para restablecer las conexiones ferroviarias cerradas en la denominada "España vaciada", donde muchas áreas aún sufren las consecuencias de un aislamiento ferroviario que comenzó con el cierre de la Ruta de la Plata en 1984.

 

Un cierre con deuda histórica

El cierre de esta importante vía férrea, que conectaba territorios desde Asturias hasta Andalucía, se realizó bajo un gobierno socialista, hecho que, según las plataformas, representa “una deuda del PSOE y de sus diputados del oeste peninsular” con estas regiones. Para ellos, reabrir esta ruta es esencial no solo desde una perspectiva económica, sino también desde el punto de vista social y territorial.

 

“Este estudio no ayuda a la sociedad civil que demanda la reapertura”, afirman, exigiendo que el análisis encargado sea “transparente” y considere la necesidad de vertebrar estas zonas, “más allá de su rentabilidad económica o de su integración parcial en el Corredor Atlántico”, otro proyecto que también acumula demoras.

 

Convocatoria de protesta en Plasencia

Ambas plataformas consideran que la conexión ferroviaria entre Plasencia y Astorga debió ser declarada “de emergencia nacional en transporte o alta prioridad ferroviaria”, en lugar de priorizar otros trazados como el AVE Madrid-Valencia. Aseguran que el vacío ferroviario que afecta a Extremadura y otras áreas del oeste peninsular es “un grave error histórico” que necesita ser corregido.

 

En este contexto, las plataformas han confirmado su apoyo a todas las movilizaciones en favor de la reapertura de la Ruta de la Plata, incluida la próxima convocatoria de protesta que se celebrará el 19 de octubre en la ciudad de Plasencia. Esta manifestación busca aumentar la presión sobre el Gobierno para que priorice este proyecto que consideran vital para el desarrollo y la cohesión de estas regiones.

[Img #12984]

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.