
El próximo 21 de octubre arranca la tercera edición del programa de formación para adultos Redprendiendo en mi pueblo, una iniciativa impulsada por la Diputación de León y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Este proyecto, que se desarrollará hasta el 13 de junio de 2025, busca fomentar la inclusión digital y dinamizar el medio rural, abarcando a 130 localidades de 84 municipios de la provincia, entre los que se encuentra La Bañeza y diversos municipios de su comarca, donde ya se ha desarrollado con anterioridad obteniendo un éxito notable y necesario para nuestros mayores.
El presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, acompañado por la diputada de Derechos Sociales y Territorio Sostenible, Carolina López, el director de la UNED de Ponferrada, Jorge Vega, y la coordinadora de la Red de Centros de Innovación Territorial (RedCIT), María Martos, fue el encargado de presentar el programa. Courel destacó que Redprendiendo es una propuesta centrada en “dinamizar y emprender desde el propio territorio”, resaltando el impacto que puede tener en colectivos vulnerables, especialmente aquellos en riesgo de exclusión digital y territorial.
Un programa que apuesta por la igualdad de oportunidades
El proyecto, que contará con una inversión de 250.000 euros, tiene como objetivo superar los 2.000 participantes, siguiendo la línea de éxito de las ediciones anteriores. La media de edad de los alumnos se sitúa en torno a los 64 años, lo que, según Courel, refleja "el envejecimiento de la población y la necesidad urgente de facilitarles el acceso a nuevas tecnologías y formación".
El programa se estructura en dos cuatrimestres y estará compuesto por 25 docentes dinamizadores que recorrerán la provincia de León para impartir las clases. Según explicó Jorge Vega, director de la UNED de Ponferrada, Redprendiendo en mi pueblo tiene tres pilares clave: la inclusión digital, la cultura y el emprendimiento.
Tres áreas de actuación clave
El primer pilar consiste en la lucha contra la exclusión digital, con dos sesiones presenciales semanales en las que los participantes podrán adquirir las competencias necesarias para acceder a diversos servicios digitales. Este componente es esencial, especialmente en áreas rurales donde el acceso a la tecnología sigue siendo limitado.
El segundo bloque del programa se centrará en la celebración de conferencias de alto nivel sobre temas culturales que despierten el interés de los habitantes del medio rural, promoviendo la participación y la reflexión.
Finalmente, el tercer eje estará dedicado a talleres de emprendimiento en los que se divulgarán las posibilidades tecnológicas para los negocios locales. Además, la UNED ofrecerá asesoramiento a aquellos que deseen llevar adelante sus proyectos, brindando apoyo para su crecimiento.
Un modelo a seguir en toda España
La coordinadora de la RedCIT, María Martos, resaltó la importancia de este programa como un modelo que podría ser replicado en otras zonas del país. “La formación es la clave para revertir la desigualdad territorial y romper la brecha digital en el medio rural”, afirmó, añadiendo que esta iniciativa no solo ayuda a mejorar la vida de los habitantes de León, sino que también ofrece un modelo de éxito que podría expandirse a otras regiones.
Presentación en La Bañeza
Hoy, martes 24 de septiembre, a las 19:00 horas, se presentará en el Salón de Actos del Centro Cultural de las Tierras Bañezanas la oferta académica del Curso 2024/25 del Aula Virtual de la UNED en La Bañeza. Durante el acto, al que está invitada toda la población, se expondrán los detalles del programa Redprendiendo en mi pueblo y otros cursos disponibles, como el Grado en Educación Infantil, acceso a la universidad para mayores de 25 y 45 años, y diversos cursos de idiomas. En el evento, contarán con la presencia del alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, y del director del Centro Asociado de la UNED en Ponferrada, Jorge Vega.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132