
La Bañeza plantea dos propuestas de ocio juvenil y la dinamización cultural a través de dos destacadas iniciativas que se pondrán en marcha a partir de octubre de 2024, en colaboración con la Diputación de León y la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de La Bañeza. Estas propuestas están diseñadas para ofrecer a los jóvenes del entorno rural actividades educativas y recreativas de calidad.
Espacio Joven en el Andén de Asociaciones
La primera de estas iniciativas es el retorno del "Espacio Joven", un programa que busca ofrecer un punto de encuentro para jóvenes de entre 12 y 22 años. Con actividades que se llevarán a cabo todos los sábados de 19:00 a 21:00 en el Andén de Asociaciones, este espacio se convierte en una oportunidad para que los jóvenes bañezanos participen en actividades de aventura, tecnología, arte y creatividad, juegos grupales y más, en un entorno que favorece la socialización y el desarrollo personal.
El "Espacio Joven" forma parte de un plan más amplio impulsado por la Diputación de León, con el que se pretende reactivar espacios juveniles en toda la provincia, dotando a los municipios rurales de actividades equivalentes a las que se ofrecen en áreas urbanas. Los interesados podrán inscribirse a través de la página web del Servicio de Juventud de León.
Teatro, Magia y Circo
Por otro lado, los Talleres Provinciales de Teatro, Magia y Circo también regresan este curso escolar, ofreciendo a los más jóvenes una oportunidad única para aprender técnicas de expresión artística. Esta 34ª edición del programa de la Diputación de León se desarrollará desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 31 de mayo de 2025, y contará con la participación de municipios como La Bañeza y otros de la provincia. Los talleres están diseñados para niños y jóvenes de entre 4 y 35 años, quienes podrán disfrutar de una formación práctica y lúdica, que no solo potenciará sus habilidades artísticas, sino que también fortalecerá su arraigo al entorno rural.
El programa, que forma parte de la iniciativa "León Sostenible", también refuerza el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, ofreciendo actividades accesibles a municipios de menos de 20.000 habitantes y con un impacto positivo en el desarrollo rural. Las inscripciones están abiertas desde el 16 de septiembre y los talleres tendrán un coste simbólico de 10 € por participante, lo que hace accesible esta oferta cultural a un amplio espectro de la población juvenil de la provincia.
Ambas iniciativas, tanto el “Espacio Joven” como los Talleres Provinciales, subrayan el esfuerzo de las administraciones por ofrecer a los jóvenes del entorno rural alternativas de ocio y formación que promuevan su participación activa en la comunidad, contribuyendo al desarrollo personal y social de las nuevas generaciones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132