Los sindicatos UGT, CCOO, USO y CGT en León han convocado para el próximo domingo 10 de noviembre la cuarta manifestación en defensa del futuro y desarrollo económico y social de la provincia. La movilización, que se celebrará bajo el lema “Más soluciones y menos cuentos”, tiene como objetivo exigir un plan de emergencia de inversión para afrontar lo que los convocantes califican como una “crisis permanente”.
Durante una comparecencia conjunta en dependencias municipales, los líderes sindicales hicieron un llamado a la sociedad leonesa para que responda de forma transversal a esta cita. “Llegó la hora de volver a las calles”, afirmaron, enfatizando la necesidad de una respuesta contundente a la situación que atraviesa la provincia, marcada por la falta de acciones efectivas por parte de las administraciones competentes.
La manifestación comenzará a las 12 del mediodía en la Gran Vía de San Marcos y concluirá frente a la Catedral de León. Enrique Reguero, responsable provincial de UGT, expresó el descontento generalizado con la situación actual: “Estamos cansados de que nos cuenten cuentos, de que la Junta culpe al Gobierno y viceversa, de que los políticos que nos representan siempre se olviden de León”. Reguero denunció lo que considera un “abandono y maltrato institucional” hacia la provincia, enfatizando que “la provincia está en caída libre”.
Por su parte, Elena Blasco, representante de CCOO, criticó la idea de reactivar fórmulas que considera ineficaces y abogó por una intervención pública “directa y eficiente”. “León necesita un plan de emergencia de inversión que funcione como un rescate ante una crisis económica, cultural, laboral y social de la que estamos cansados”, subrayó.
Antonio Nicolás, líder provincial de USO, destacó la situación de “quiebra técnica” en la que se encuentra la provincia, resaltando que las condiciones laborales precarias obligan a muchos jóvenes a abandonar León. Jesús López, secretario general de CGT León, demandó una “lucha colectiva” que involucre a toda la sociedad leonesa en respuesta al abandono por parte de las administraciones públicas.
Los sindicatos convocantes han expresado su intención de contactar con colectivos, instituciones, partidos políticos y asociaciones para asegurar la máxima participación en la manifestación. “Nuestra obligación es hacérselo llegar. Sabemos que los representantes políticos siempre tienen la culpa y que suelen aparecer en estos momentos”, comentó Reguero.
La manifestación se perfila como una ocasión clave para visibilizar las demandas de la sociedad leonesa y presionar a las administraciones para que actúen en beneficio del desarrollo de la provincia. Con esta movilización, los sindicatos esperan que se tomen medidas concretas para abordar las necesidades de León y sus habitantes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132