
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha comenzado, tal como lo autoriza la Comisión Europea, el pago del anticipo de la Política Agraria Común (PAC) 2024. Esta medida permitirá que 51.193 agricultores y ganaderos de la comunidad autónoma reciban un total de 485 millones de euros en los próximos días.
Con el abono de los importes correspondientes al 70% de las ayudas directas por superficie —la máxima cantidad permitida— la Junta de Castilla y León cumple con su compromiso de proporcionar liquidez inmediata a un sector que enfrenta desafíos financieros, especialmente en este momento crítico de la nueva campaña de siembra.
En este sentido, la Consejería también prevé realizar en octubre el anticipo de las ayudas directas vinculadas a los sectores ganaderos, como el vacuno de leche y las ayudas asociadas al ovino y caprino, con un importe estimado de 70 millones de euros. Esta acción se llevará a cabo tras la reciente fijación de los importes unitarios por parte del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).
El inicio de los pagos en el primer día habilitado es resultado del arduo trabajo de los servicios técnicos de la Consejería y del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), que han implementado controles administrativos y sobre el terreno para cumplir con la normativa europea. Para ello, han utilizado aplicaciones informáticas avanzadas y nuevas tecnologías que posicionan a Castilla y León como una de las comunidades más eficientes en la realización de estos pagos.
Cabe destacar que, en esta campaña, la Comisión ha autorizado pagos de hasta el 70% del importe, superando el 50% estipulado en el reglamento, debido a la confluencia de adversidades como conflictos bélicos y fenómenos meteorológicos extremos que han impactado negativamente en la situación financiera de los profesionales del campo.
Detalles de las ayudas
El principal componente del pago se centra en la ayuda básica a la renta, que se basa en derechos individuales. Para el anticipo, se ha utilizado una versión de los derechos equivalente a la que se liquidó en 2023, sumando también la mayoría de las solicitudes de cesión de derechos. Este año, no habrá una nueva versión de derechos hasta febrero de 2025, lo que permitirá realizar ajustes en la liquidación.
Entre las ayudas que se incluirán en el anticipo se encuentran:
- Pago redistributivo: Complementa las primeras hectáreas de explotación, con importes que oscilan entre 16 y 39 euros por hectárea, dependiendo de la superficie.
- Ayuda complementaria a jóvenes agricultores: Con un máximo de 100 hectáreas por explotación, el importe se incrementa en un 15% si el solicitante es mujer.
- Ayuda a ecorregímenes: Voluntaria, con diferentes importes según el tipo de explotación, que varían de 27 a 167 euros por hectárea.
- Pagos asociados a la producción: Incluyen apoyos para la producción de proteínas de origen vegetal y cultivos como la remolacha azucarera, con importes que pueden alcanzar hasta 407 euros por hectárea.
Hasta el momento, más del 90% de los expedientes potenciales han sido incluidos en este primer pago. Aquellos que no fueron considerados quedarán sujetos a un nuevo anticipo programado para la primera quincena de noviembre.
Finalmente, se espera que en noviembre se realicen pagos anticipados de hasta el 85% del importe de las ayudas agroambientales, así como de las destinadas a explotaciones ubicadas en zonas con limitaciones, con un total aproximado de 40 millones de euros.
Datos provincializados del primer anticipo de ayudas por superficie PAC 2024
| Provincia | Expedientes | Importe Propuesto |
|---|---|---|
| ÁVILA | 5.220 | 39.735.078,54 € |
| BURGOS | 6.929 | 71.609.087,45 € |
| LEÓN | 6.165 | 60.216.055,28 € |
| PALENCIA | 4.817 | 59.039.404,06 € |
| SALAMANCA | 6.737 | 74.722.697,88 € |
| SEGOVIA | 4.651 | 31.592.337,18 € |
| SORIA | 3.287 | 38.297.247,10 € |
| VALLADOLID | 6.271 | 62.866.059,18 € |
| ZAMORA | 7.116 | 46.797.719,73 € |
| TOTAL | 51.193 | 484.875.686,40 € |
Este conjunto de medidas resalta el compromiso de la Junta de Castilla y León con el sector agroganadero en un contexto donde la estabilidad económica es crucial.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126