
El pasado sábado, Plasencia fue el epicentro de una doble movilización en defensa de la reapertura del Tren Ruta de la Plata, que uniría de nuevo Astorga con Sevilla a través del oeste peninsular. El evento, que reunió a representantes políticos, sindicales, empresariales y a colectivos ciudadanos, con reducida presencia bañezana, teniendo dos focos principales: un acto institucional en el Auditorio Santa Ana y una manifestación reivindicativa que partió desde la estación de tren de la ciudad hasta la Plaza Mayor.
La voz institucional y la crítica ciudadana
El evento oficial, que contó con la participación de representantes de la Junta de Extremadura, empresarios y sindicatos, puso de relieve el retraso en la inclusión del corredor ferroviario en la Red Básica Ampliada de la Unión Europea, lo que, según los asistentes, podría aplazar su reapertura hasta 2050. El consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda de Extremadura, Manuel Martín, defendió que la reapertura no puede esperar más allá del año 2040, destacando la importancia del ferrocarril para el desarrollo del oeste peninsular, históricamente marginado en comparación con otras regiones como Cataluña o el País Vasco.
Por su parte, los movimientos sociales, agrupados en plataformas como el Movimiento por el Tren Ruta de la Plata y Corredor Oeste, decidieron organizar una manifestación paralela. Este grupo considera que no se ha dado suficiente protagonismo a las asociaciones históricas en defensa del tren en el evento oficial, y optaron por hacer oír su voz en las calles, acompañados de un tren simbólico de cartón-piedra y consignas como "Plasencia-Astorga, reapertura ya" y "El oeste no se abandona".
Un grito común: el oeste peninsular necesita este tren
Tanto en el acto institucional como en la manifestación, el mensaje fue claro: la reapertura del Tren Ruta de la Plata es esencial para frenar el declive demográfico y económico de las zonas afectadas. Juan Mena, portavoz del movimiento ciudadano, destacó que esta infraestructura sería una “puerta a la esperanza” para el oeste peninsular, ya que permitiría conectar los puertos de Cádiz, Huelva y Sevilla con Gijón y La Coruña, potenciando el transporte de mercancías y viajeros de manera sostenible.
Además, los colectivos señalan que el corredor del oeste sigue sin estar integrado en las grandes redes ferroviarias nacionales, a diferencia de los corredores del Atlántico y el Mediterráneo, que reciben inversiones millonarias y avanzan hacia su modernización. “No todo tiene que pasar por Madrid”, subrayó Mena, insistiendo en la necesidad de contar con una alternativa ferroviaria que vertebre el territorio y ayude a combatir el aislamiento.
Críticas al retraso del estudio de viabilidad
Uno de los puntos más criticados por los colectivos presentes fue el retraso en la presentación del estudio de viabilidad encargado por el Gobierno, que lleva más de un año en marcha y del que aún no se han conocido detalles. Este estudio, que se adjudicó a la empresa Prointec por 821.000 euros, es clave para determinar la viabilidad del proyecto, pero los movimientos ciudadanos exigen mayor transparencia y la posibilidad de hacer aportaciones y alegaciones al mismo.
Un futuro incierto para el Tren Ruta de la Plata
A pesar de la movilización y las voces de apoyo a la reapertura de la línea ferroviaria, el futuro del Tren Ruta de la Plata sigue siendo incierto. Mientras los representantes institucionales insisten en la necesidad de aprovechar los fondos europeos para el desarrollo de infraestructuras en regiones despobladas, los colectivos sociales temen que el proyecto quede relegado a un segundo plano.
La jornada concluyó con la promesa de continuar con las reivindicaciones. Las asociaciones anunciaron que organizarán nuevas movilizaciones en otras ciudades a lo largo del trazado del antiguo ferrocarril, con la esperanza de que la reapertura del Tren Ruta de la Plata sea una realidad en un futuro no tan lejano.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188