
El presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, presentó el pasado martes las Aulas del Territorio, un ambicioso proyecto enmarcado dentro de la estrategia León Sostenible, cuyo objetivo principal es fomentar el emprendimiento innovador en las zonas rurales de la provincia. La iniciativa, que se llevará a cabo en cuatro territorios leoneses, busca dinamizar el medio rural mediante la creación de espacios de trabajo colaborativos y el desarrollo de soluciones innovadoras adaptadas a las necesidades locales.
El acto contó también con la presencia de la diputada de Derechos Sociales y Territorio Sostenible, Carolina López, y de Antonio González y Alberto Alonso, responsables de la consultora Impact Hub, encargada de llevar adelante el proyecto. Las Aulas del Territorio, también conocidas como Aulas Provinciales de Emprendimiento Innovador, forman parte del sello León Sostenible y se enmarcan en las acciones del Centro de Innovación Territorial, en convenio con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico desde 2022.
Un proyecto pionero para dinamizar el medio rural leonés
Las Aulas del Territorio se desplegarán en cinco localizaciones: San Román de Bembibre (Bierzo Alto), Carracedelo (Bierzo Bajo), Brañuelas (La Cepeda), La Robla (Montaña Central) y Castrocontrigo (Maragatería-Valdería). Estos espacios aprovecharán infraestructuras existentes, como oficinas de coworking, y acogerán a emprendedores interesados en desarrollar proyectos que respondan a retos específicos de cada comarca.
El presidente de la Diputación destacó la importancia de esta iniciativa, subrayando que su meta es “crear una comunidad de emprendedores con capacidad para ofrecer soluciones y alternativas en el medio rural leonés”. Además, hizo un llamado a la implicación de toda la sociedad leonesa, especialmente de los emprendedores, para contribuir a la revitalización del entorno rural.
Las sesiones de trabajo en estas aulas comenzarán el 28 de octubre de 2024, y los interesados en participar podrán inscribirse hasta ese mismo día a través de la web del proyecto (aulasdelterritorio.com). El proceso culminará en enero de 2025, cuando se activarán algunos de los proyectos más viables, con el apoyo de la consultora Impact Hub, que facilitará el acceso a financiación público-privada.
Una estrategia sostenible y colaborativa
Durante la presentación, Carolina López, diputada de Derechos Sociales y Territorio Sostenible, señaló que las Aulas del Territorio toman como referencia proyectos exitosos en otras provincias, como el matadero y sala de despiece itinerante implementado en Cantabria. Este modelo podría ser replicado en zonas leonesas con una alta concentración de ganadería extensiva.
Por su parte, Antonio González, director de Impact Hub, calificó el proyecto como “pionero y novedoso”, destacando que representa una tercera generación de emprendimiento, caracterizada por un enfoque ecosistémico y colaborativo. En palabras de González, se trata de “aprovechar el potencial del territorio para crear comunidad y conectar los niveles locales con soluciones globales”.
El equipo de Impact Hub que lidera el proyecto está compuesto por profesionales con experiencia en la regeneración de territorios y en el emprendimiento innovador, como Alberto Alonso, Rafael Cobo y Noemi Barrientos. Estos expertos han liderado iniciativas de éxito tanto en León como en otras regiones, como Ponferrada Innova o Territorio Besaya en Cantabria.
Impulso a la Agenda 2030 y los ODS
Impact Hub, que ha sido reconocida por Naciones Unidas por su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), será clave en la implementación de este proyecto en León. Con presencia en ciudades como Madrid, San Sebastián o Málaga, su participación garantiza que las Aulas del Territorio no solo fomentarán el emprendimiento local, sino que lo harán desde una perspectiva global, alineada con los compromisos de la Agenda 2030.
Innovación y compromiso con el territorio
Este proyecto innovador se posiciona como una herramienta esencial para la revitalización del medio rural leonés, ofreciendo nuevas oportunidades a emprendedores locales y atrayendo talento de fuera de la provincia. Las Aulas del Territorio permitirán a las comarcas participantes afrontar sus retos desde un enfoque sostenible y colaborativo, en línea con las necesidades y potencialidades de cada área.
El plazo de inscripción para participar en este ambicioso programa finaliza el 28 de octubre, y las sesiones de trabajo comenzarán de inmediato. Con la ayuda de Impact Hub y el respaldo de la Diputación de León, se espera que esta iniciativa genere soluciones innovadoras y viables que contribuyan al desarrollo económico y social de las zonas rurales leonesas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188