
El paro en la provincia de León ha seguido en aumento durante el tercer trimestre de 2024, situándose en 22.000 desempleados al cierre de septiembre, lo que representa un incremento del 4,8% respecto al trimestre anterior, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Esta subida implica que 1.900 personas más se han sumado a las filas del desempleo desde julio, elevando la tasa de paro al 11,09%, una cifra que contrasta con la ligera recuperación observada a nivel nacional y regional.
El análisis de los datos desvela que este incremento del desempleo ha impactado especialmente a las mujeres, que constituyen el 56% de las personas sin empleo, frente al 44% de hombres. Con una tasa de actividad femenina que apenas alcanza el 45,2%, la más baja del país, la situación laboral del colectivo femenino se sitúa como un desafío clave en el ámbito provincial. Pese a este panorama, la tasa general de actividad en León ha experimentado una leve subida hasta el 50,2%, aunque aún se encuentra entre las más bajas de España, solo superada por Orense.
Por otro lado, los datos sobre la ocupación ofrecen una visión parcialmente positiva, con un incremento del 3,7% en el número de personas ocupadas en la provincia, alcanzando los 176.400 trabajadores activos. Esto representa un crecimiento de 6.400 ocupados con respecto al trimestre anterior, aunque la cifra sigue siendo inferior en 400 empleos si se compara con el mismo periodo del año pasado.
Desde el ámbito económico y empresarial, se considera esencial la implementación de medidas para revitalizar el empleo en León. La competitividad de las empresas se ha visto perjudicada por varios factores, como el aumento de los costes laborales, la dificultad en la captación de talento cualificado y una creciente carga normativa que, según representantes del sector, genera una sensación de inseguridad jurídica. Esta situación de incertidumbre afecta directamente a los planes de inversión y contratación, según reflejan las estadísticas de empleo recientes.
En este sentido, se plantea la necesidad de un plan específico para León que incluya políticas de choque y medidas transversales que puedan agilizar inversiones retrasadas durante décadas y contrarrestar la problemática demográfica. La fuga de talento joven y el envejecimiento de la población son retos adicionales que limitan el progreso socioeconómico de la provincia, y que requieren de un esfuerzo conjunto entre instituciones y entidades locales para frenar la caída de la actividad económica y mejorar el entorno empresarial de cara a los próximos años.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188