
La Asociación ALTA VALDUERNA ha lanzado una denuncia pública sobre el impacto ambiental generado por actividades auríferas sin control en los ríos Duerna y Eria. Estas explotaciones, llevadas a cabo por operadores no regulados, están generando daños en el ecosistema fluvial, alterando cauces trucheros, destruyendo terrazas y zonas de sedimento y afectando tanto a la flora como a la fauna local. Desde la asociación, se advierte que esta actividad se está realizando sin ninguna aportación económica para los pueblos de la comarca, y denuncian una creciente degradación del entorno natural de la zona y de nuestra comarca.
ALTA VALDUERNA ha señalado directamente a las autoridades, exigiendo una intervención urgente para regular de forma estricta estas explotaciones. En particular, ha solicitado a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León y al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que asuman la defensa de este entorno natural. Asimismo, solicitan la actuación de la Confederación Hidrográfica del Duero, resaltando que mientras la institución actúa con rigor en asuntos que afectan a la agricultura y ganadería local, su respuesta frente a estos problemas medioambientales sigue siendo insuficiente.
Los macroproyectos fotovoltaicos, en pausa indefinida
En el ámbito de la energía renovable, ALTA VALDUERNA también ha expuesto el impacto que los macroproyectos de energía fotovoltaica propuestos para Alta Valduerna y Quintana y Congosto han tenido sobre los vecinos de la zona. A día de hoy, la mayoría de estos proyectos no han pasado el trámite de Autorización Administrativa Previa, lo cual ha llevado a que las tierras sigan bajo contrato sin que los propietarios hayan recibido compensación económica. La asociación denuncia la situación de los habitantes que, pese a firmar contratos con el grupo empresarial Lamelas Viloria y sus sociedades vinculadas hace más de cuatro años, aún no han recibido ningún tipo de compensación. ALTA VALDUERNA insiste en que estos contratos deberían quedar sin efecto, permitiendo a los propietarios recuperar sus tierras para un uso libre y rentable.
Apoyo contra la planta de lodos en Piedralba
Por último, la asociación ha reiterado su apoyo a la plataforma ciudadana que se opone a la instalación de una planta de lodos en Piedralba. ALTA VALDUERNA invita a los alcaldes de los municipios afectados a informarse sobre el funcionamiento de estas instalaciones en otras regiones y a valorar el impacto negativo que podría traer a una de las zonas con menor densidad de población en el país, destacando que esta comunidad no debería ser un espacio para proyectos de este tipo. La asociación considera que la instalación de la planta constituiría un agravio hacia una región con pocos habitantes y generación mínima de residuos.
A través de este comunicado, ALTA VALDUERNA ha reafirmado su compromiso de proteger el medio ambiente, luchar contra los abusos de grandes empresas y defender el derecho de los pueblos a un desarrollo sostenible y respetuoso con su entorno.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132