
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (Somacyl), ha puesto en marcha el proyecto de un nuevo Centro Logístico Comarcal (CLC) de biomasa en Llamas de la Ribera. Este será el tercer centro de estas características en la provincia de León, después de los de Castrocontrigo y Almanza, y su construcción se enmarca en la estrategia autonómica para fomentar el uso de biomasa forestal como fuente de energía renovable, promoviendo la economía rural y reduciendo el riesgo de incendios en la zona.
Infraestructura y alcance del proyecto
El CLC de Llamas de la Ribera se asentará en una parcela de más de 30.000 metros cuadrados cedida por la Entidad Local de Llamas, y contará con modernas instalaciones que incluyen una nave de 300 metros cuadrados destinada a albergar maquinaria, oficinas y zonas de mantenimiento. Además, dispondrá de una extensa zona para el astillado, cribado y almacenamiento de la biomasa, preparada para recibir y procesar hasta 20.000 toneladas de madera al año. La instalación estará debidamente equipada con infraestructuras de abastecimiento y saneamiento, además de una conexión directa a la red eléctrica municipal.
Este centro forma parte de una red de instalaciones que Somacyl promueve para el aprovechamiento de biomasa en León y Palencia. Además de la mejora en la gestión forestal, el proyecto también contempla la creación de empleo, con 60 puestos directos en actividades de extracción y procesamiento de la biomasa y otros indirectos asociados al transporte y distribución del recurso.
Un impulso a la economía y la gestión sostenible de montes
La creación de este centro responde a múltiples objetivos: por un lado, contribuir a la economía de zonas rurales afectadas por la despoblación, y, por otro, facilitar la gestión forestal mediante tratamientos selvícolas que no solo aprovechan los recursos del monte, sino que también contribuyen a reducir el riesgo de incendios. El proyecto abarca un área de influencia de aproximadamente 400.000 hectáreas, con más de 93.000 hectáreas de montes arbolados accesibles para las labores de extracción de biomasa forestal.
El consejero Juan Carlos Suárez-Quiñones ha remarcado el valor de este tipo de iniciativas como parte de una visión de gestión forestal integrada, que permite "crear oportunidades para autónomos y pequeñas empresas" en el sector de la biomasa y al mismo tiempo contribuye a preservar la salud de los montes de la región. De hecho, el centro permitirá la adquisición de biomasa tanto de pequeñas empresas como de trabajadores autónomos forestales, quienes podrán aprovechar los recursos forestales de la comarca para el suministro a las redes de calor, como las de Ponferrada y el Centro de Día CHF de León.
Características de los CLC en la provincia de León
La red de centros en León, compuesta por los CLC de Castrocontrigo, Almanza y el futuro centro de Llamas de la Ribera, abarca una superficie forestal de más de 1.100.000 hectáreas, de las cuales 473.682 están catalogadas como montes arbolados. Estos centros logísticos compran biomasa generada localmente y apoyan así la actividad económica de las zonas rurales. A través de la creación de empleos y el desarrollo de un mercado de biomasa forestal, se impulsa un modelo sostenible que también contribuye a la resiliencia del territorio frente a incendios forestales, sequías y otros efectos del cambio climático.
Para los interesados, la licitación para la ejecución de las obras en Llamas de la Ribera ya está disponible en la Plataforma de Contratación del Estado, donde se podrán consultar todos los detalles.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132