Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

La Bañeza acoge el III Congreso Internacional de Mascaradas: un viaje itinerante a través de la tradición y el patrimonio

Redacción Miércoles, 30 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura:

Del 7 al 9 de noviembre, La Bañeza se convertirá en el epicentro de las mascaradas, entre otras localidades leonesas, con la celebración del III Congreso Internacional de Mascaradas bajo el lema “Recuperando la tradición. Educación y patrimonio”. Este evento, organizado por el Ayuntamiento de La Bañeza junto con la UNED, la Academia Ibérica de la Máscara, Instituto de Estudios del Órbigo, Instituto de Estudios Cabreireses, Federación de Antruejos Reino de León y la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local.

 

Una tercera edición que este año se desarrollará en varias localidades de la provincia, destacando su carácter itinerante como novedad. Los escenarios que acogerán las actividades serán el Museo de los Pueblos Leoneses en Mansilla de las Mulas, el Centro Cultural Tierras Bañezanas en La Bañeza, Llamas de la Ribera y Velilla de la Reina.

 

La programación del congreso, además de ponencias y mesas redondas, incluirá un desfile final de mascarados por las calles de La Bañeza el sábado 9 de noviembre, con la participación de grupos tradicionales como Pauliteiros de Miranda, Gaiteiros de Bragança y el Grupo Alegría Berciana, que amenizarán el evento con música y coloridos trajes. Esta será una ocasión única para los asistentes de adentrarse en la rica tradición de las mascaradas, una manifestación cultural arraigada en la región y con profundas conexiones en el noroeste ibérico.

 

Una iniciativa para recuperar y preservar el patrimonio

Este congreso cuenta con el apoyo de entidades como la Cátedra de Territorios Sostenibles de la UNED de Ponferrada, la Academia Ibérica de la Máscara y la Federación de Antruejos Reino de León. La aspiración del evento es consolidarse como una actividad bienal, alternándose con la bienal Mascararte de Bragança en Portugal. La Consejería de Cultura y Turismo de Castilla y León, la Diputación de León y otras asociaciones locales respaldan la iniciativa.

 

El programa ofrecerá una variedad de actividades educativas y culturales que destacan la relevancia de la educación patrimonial y el valor de la tradición oral en la escuela rural. El congreso incluirá presentaciones sobre el uso de elementos naturales en las mascaradas, su preservación en museos etnográficos y la relación entre tradición y naturaleza. Entre los ponentes se encuentran figuras relevantes como António André Pinelo Tiza, presidente de la Academia Ibérica da Máscara, y expertos en patrimonio de Galicia y Bragança.

[Img #13198]

Actividades en La Bañeza y puntos clave del congreso

El sábado 9 de noviembre, La Bañeza acogerá diversas actividades, entre las que destaca una mesa redonda sobre la educación y la máscara, así como una presentación especial de la Expo 2025 y del IV Congreso Internacional de Mascaradas, programado para 2026. La programación incluirá también una emisión en directo del programa de radio “El Picaporte”, con el periodista Javier Pérez Andrés, especializado en la difusión del patrimonio de Castilla y León.

 

La inscripción al congreso está abierta en formato presencial y online, con un coste de 25 euros. Toda la información, así como el formulario de inscripción, se encuentra en el enlace oficial: https://extension.uned.es/actividad/40325&codigo=ICIDC.

 

Un patrimonio vivo y en constante evolución

El Congreso Internacional de Mascaradas se plantea como una oportunidad para poner en valor el patrimonio etnológico de la región, con el objetivo de consolidar un evento que preserve y difunda la riqueza de esta expresión cultural tanto a nivel nacional como internacional. Los organizadores esperan que, en futuras ediciones, otras localidades de la provincia puedan acoger actividades, impulsando la revitalización de las tradiciones y permitiendo a las nuevas generaciones comprender y apreciar su importancia.

 

Programa del Congreso Internacional de Mascaradas


Jueves, 7 de noviembre

09:00-09:30 h
Acreditación de congresistas

09:30-10:00 h
Inauguración oficial del Congreso
Lugar: Museo de los Pueblos Leoneses, Mansilla de las Mulas
Participan:

  • Gerardo Álvarez Courel - Presidente de la Diputación de León
  • Jorge Vega Núñez - Director UNED Prov. de León
  • Javier Carrera de Blas - Alcalde de La Bañeza
  • Paulo Jorge Almendra Xavier - Presidente de la Cámara Municipal de Bragança
  • Francisco M. Balado Insunza - Profesor del departamento de Hª Contemporánea UNED

10:00-11:00 h
Las finalidades educativas de las mascaradas
António André Pinelo Tiza, Presidente da Academia Ibérica da Máscara

11:00-11:30 h
Pausa-café

11:30-12:30 h
Las máscaras gallegas del entroido
Lois Ladra, Director del Museo do Pobo Galego

12:30-13:30 h
El lugar de los rituales en los museos etnográficos
Celina Pinto, Directora del Museo de Terras de Miranda

16:30-20:00 h
Visita al Centro de Interpretación del Antruejo
Lugar: Llamas de la Ribera

  • Muestra escenificada del Filandero: Baile, historias, labores en la víspera del Antruejo.

Viernes, 8 de noviembre

09:00-09:45 h
La máscara y la tradición oral: Un reto en la escuela rural
Iván Martínez Lobo, Vicepresidente de la Academia Ibérica da Máscara

09:45-10:30 h
Del bosque al ritual: Elementos naturales en las Mascaradas como herramienta educativa y cultural
Miguel Ángel Cruz, Profesor de Educación Secundaria

10:30-11:15 h
El olvido mata. ¿Sabes comunicar las tradiciones y el patrimonio inmaterial para que sigan vivos?
María Bolaños Rici, Comunicación

11:15-11:30 h
Pausa-café

11:30-12:15 h
Artesanos de la máscara ritual de Bragança
Isidro Carlos Pereira Rodrigues, Investigador y artesano de máscaras de los caretos de Aveleda

12:15-13:00 h
Mesa Redonda: Recuperar las mascaradas
Participan:

  • José Luis Vázquez Burguete - Universidad de León
  • Rui Afonso Caseiro - Secretario de la CIM Terras de Tràs Os Montes
  • Benito Arnaiz - Técnico de la DGP Junta de Castilla y León
  • Lucas Morán - Director del Museo de los Pueblos Leoneses

16:30-20:00 h
Los antruejos del Alto Órbigo
Lugar: Velilla de la Reina

  • Demostración artesanal de realización de máscaras leonesas de madera con Joaquín Alonso González, Etnógrafo.

Sábado, 9 de noviembre

09:00-09:45 h
¿Qué conozco de mi pueblo? Educar para conservar el patrimonio rural
Carlos Montes Pérez, Profesor de Antropología USAL y UNED

09:45-10:30 h
La educación patrimonial y el patrimonio inmaterial: Nuevos retos y oportunidades
Jorge Martínez Montero, Director de la Escuela de Arte Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de León

10:30-10:45 h
Pausa-café

10:45-12:00 h
Mesa redonda: Educación y máscaras
Participan:

  • António André Pinelo Tiza - Presidente da Academia Ibérica da Máscara
  • Jorge Martínez Montero - Director de la Escuela de Arte Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de León
  • Rafael Busto - Grupo Alegría Berciana
  • Alberto Flecha - Profesor de Secundaria, Asociación La Trepa de Carrizo de la Ribera
  • Jorge Da Costa - Director Museu Abade de Baçal

12:00-13:30 h
Emisión en directo del programa de radio "El Picaporte"
Con Javier Pérez Andrés, periodista especializado en patrimonio

13:30-13:45 h
Presentación de la Expo 2025 y IV Congreso Internacional, 2026

13:45-14:15 h
Conclusiones del III Congreso Internacional de Mascaradas
Francisco M. Balado Insunza - UNED

14:15-14:45 h
Clausura oficial del Congreso
Participan:

  • Mar Sancho Sanz - Viceconsejera de Acción Cultural, Gobierno de Castilla y León
  • Javier Carrera de Blas - Alcalde de La Bañeza
  • Jorge Vega Núñez - Director UNED Prov. de León
  • Francisco M. Balado Insunza - Profesor de Hª Contemporánea UNED

17:00-20:00 h
Desfile de mascarados
Lugar: Calles de La Bañeza

  • Actuaciones musicales: Pauliteiros de Miranda, Gaiteiros de Bragança, Grupo Alegría Berciana.

[Img #13200]

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.