
En una comparecencia histórica para el Ayuntamiento de La Bañeza, todos los grupos de la oposición se unieron esta mañana en una rueda de prensa conjunta para expresar su desacuerdo ante la propuesta de incremento salarial planteada por el equipo de gobierno, conformado por el Partido Popular y Vox. La cita, que tuvo lugar en el salón de actos de la Biblioteca Municipal, reunió a los portavoces Rodolfo Sánchez (PSOE), César de la Mata (UPL), José Javier Morla (Ciudadanos) y Luis Fernando Miguélez (Grupo Mixto), exconcejal del Equipo de Gobierno, quienes calificaron la medida como un "saqueo de las arcas municipales" y una "falta de respeto" hacia los vecinos de la ciudad.
Detalles de la propuesta del equipo de gobierno
El pleno extraordinario, convocado para mañana viernes, incluye prácticamente una única propuesta: el aumento de los sueldos del alcalde y concejales con dedicación parcial y exclusiva. Según Rodolfo Sánchez, portavoz del PSOE en La Bañeza, esta decisión supondría un incremento salarial de 39.000 a 46.094 euros anuales para el alcalde, Javier Carrera, del PP. Asimismo, los concejales verían sus retribuciones incrementadas en diferentes porcentajes, alcanzando una cifra total de aproximadamente 317.000 euros en el año 2024. Este aumento generaría un gasto adicional de entre 80.000 - 90.000 euros respecto a lo aprobado en 2023, y la oposición estima que el coste total para el Ayuntamiento durante el resto de la legislatura podría rondar el millón de euros, contabilizando los plenos y demás retribuciones como han reafirmado los propios concejales de la oposición.
“Nos parece inaceptable que en una ciudad como La Bañeza, con recursos limitados, el gobierno local esté dispuesto a dedicar una cantidad tan desmesurada a incrementar los sueldos de sus miembros”, declaró Sánchez. Además, expresó que la propuesta contraviene la postura del equipo de gobierno en 2023, cuando se oponían tajantemente a cualquier tipo de incremento en las retribuciones para los miembros del Ayuntamiento.
Motivos tras la medida y críticas de la oposición
Según explicaba Sánchez, este incremento de sueldos se ha planteado, dentro de su opinión, pre cursado tras una sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número uno de León, que declaró nulo el acuerdo del Pleno de julio de 2023 que establecía las nuevas dedicaciones y retribuciones para el equipo de gobierno. La resolución judicial, que podría ser ratificada por una instancia superior, ha llevado al equipo de gobierno a buscar una alternativa legal que garantice los salarios para sus miembros.
Rodolfo Sánchez criticó que esta decisión, que considera “desproporcionada e incomprensible”, muestra una “doble moral” del equipo de gobierno. “Siempre se nos ha dicho que había que contener el gasto, que los recursos de La Bañeza son limitados, pero parece que esta contención no se aplica cuando se trata de sus propios sueldos”, añadió.
Intervención de José Javier Morla (C´s)
Por su parte, José Javier Morla, representante de Ciudadanos en La Bañeza, mostró un contundente rechazo ante la inminente aprobación de una subida salarial para los miembros del equipo de Gobierno municipal, calificándola de "grotesca, aberrante, desproporcionada y abusiva" para un municipio de estas características. Subrayó que esta medida plantea un incremento desmesurado en las retribuciones de los concejales, quienes, con esta subida, llegarán a recibir más de 38.000 euros anuales, una cifra que, sumada a las cuotas de Seguridad Social, supondrá un coste superior a los 49.000 euros por edil para el Ayuntamiento. En total, esta propuesta implicará un gasto cercano a los 400.000 euros anuales, según detalló Morla, una cifra que, según su percepción, "no tiene ninguna justificación ni partida específica" dentro del presupuesto municipal recientemente aprobado. Además, resaltó lo incongruente de esta medida al comparar la situación actual con la de hace apenas dos años, cuando los mismos concejales percibían retribuciones anuales de 14.800 euros. Morla también cuestionó duramente el cambio de postura de Vox, recordando que este partido, en el pleno de organización de 2023, se había opuesto firmemente a cualquier subida salarial, argumentando que reducirían el gasto político y el número de representantes locales. Sin embargo, en la actualidad, sus ediles respaldan este aumento, lo cual, en palabras de Morla, "representa una traición" a sus votantes y un claro interés personal. Finalizó su intervención apelando directamente al alcalde, instándole a reconsiderar y retirar esta propuesta del orden del día, advirtiendo de las posibles repercusiones económicas que la ciudadanía de La Bañeza podría llegar a sufrir si se lleva a cabo esta medida.
Intervención de César de la Mata (UPL)
César de la Mata, representante de UPL en La Bañeza, expresó en su intervención un enérgico rechazo a la propuesta de incremento salarial del alcalde y concejales. De la Mata denunció que, además de la subida en el sueldo del alcalde, las concejalías buscan también un aumento superior al 10% en las asignaciones por asistencia a órganos colegiados, lo que calificó de "vergüenza total". Criticó que, mientras desde su formación propusieron en el pleno anterior una moción para reducir los salarios de la corporación, esta fue desestimada tras lo que considera una "triquiñuela" burocrática. "La Bañeza no se merece el sueldo que están ganando, no conocemos una ciudad en desarrollo, sino una que parece estancada", afirmó De la Mata, denunciando también la falta de apoyo a su moción de autonomía para la provincia leonesa, donde, según él, PP y Vox también obstruyeron una posible salida de la situación actual.
Intervención de Luis Fernando Miguélez (Grupo Mixto)
Luis Fernando Miguélez, exconcejal del equipo de gobierno y actual miembro del grupo mixto, expresó su rechazo a la propuesta de aumento salarial para el equipo de gobierno de La Bañeza, que será discutida en un pleno extraordinario. Miguélez calificó el incremento como “innecesario, desproporcionado e inmoral”, considerando que en la situación actual, el Ayuntamiento debería priorizar ayudas a la sociedad, en lugar de destinar recursos a seis personas del equipo municipal.
Criticó una maniobra que permitiría reducir la dedicación de los concejales al 66% para incluir a otro más, aumentando sus sueldos de 28.000 a 38.000 euros anuales. Miguélez también resaltó que el gasto en sueldos ha pasado de 180.000 a casi 380.000 euros en cinco años, igualando la partida de inversión, lo que, en su opinión, frenará el desarrollo de La Bañeza.
Finalmente, Miguélez recordó que PP-Vox defendían hace un año la moderación en el gasto público, pero ahora proponen subidas salariales. Llamó al alcalde y a los concejales a recapacitar y retirar la propuesta.
Consecuencias para la economía local
La oposición argumenta que este incremento salarial podría llevar a recortes en otras áreas de interés público y teme que se vean afectadas partidas destinadas a servicios sociales, deportes y asociaciones culturales, entre otros. Sánchez mencionó que el Ayuntamiento ya ha reducido su apoyo económico a varias entidades y proveedores locales y expresó su preocupación por la posibilidad de que, en el futuro, se incrementen tasas e impuestos municipales para poder cubrir los costes derivados de esta decisión.
Unidad de la oposición y el mensaje a la ciudadanía
La rueda de prensa conjunta marca un precedente, ya que es la primera vez en años que todos los grupos de la oposición se unen públicamente en contra de una decisión del equipo de gobierno. En su intervención, los portavoces de PSOE, UPL, Ciudadanos y Luis Fernando, del Grupo Mixto, manifestaron su intención de seguir trabajando juntos para frenar lo que consideran un “ataque directo” a las arcas municipales.
“Es inédito que todos los grupos, con nuestras diferentes ideologías, estemos de acuerdo en que esta medida es un error. Queremos hacer un llamado a los ciudadanos para que comprendan el impacto de esta decisión y se sumen a nuestras reivindicaciones”, expresó Sánchez.
La postura del gobierno municipal
Por el momento, ni el alcalde Javier Carrera ni la portavoz de Vox, Laura Gallego, han realizado declaraciones oficiales sobre los datos arrojados por la oposición. Sin embargo, la coalición PP-Vox dispone de una mayoría suficiente para aprobar la propuesta en el pleno de mañana, lo que sugiere que el incremento salarial podría ser una realidad pese a la oposición.
Implicaciones políticas y perspectivas futuras
La situación actual representa una crisis política en La Bañeza, donde las posiciones se encuentran altamente polarizadas. Los grupos de la oposición han adelantado que, de aprobarse la medida, buscarán alternativas legales para revertirla, aunque reconocen que los procedimientos judiciales podrían prolongarse.
La ciudadanía bañezana, que enfrenta desafíos económicos y recortes en servicios esenciales, observa con preocupación el desarrollo de este conflicto. Para muchos, el desenlace del pleno extraordinario de mañana marcará un punto de inflexión en la gestión del actual equipo de gobierno y en la relación entre este y los ciudadanos, quienes se preguntan si este aumento salarial será realmente en beneficio de la comunidad o si representará una carga para las ya tensionadas finanzas locales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132