Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Aprobadas Dietas, Retribuciones y Fiestas Locales 2025 en el Pleno del Ayuntamiento de La Bañeza: Silvia Cubría toma posesión como nueva concejala

Redacción Viernes, 08 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

Este viernes, el Pleno extraordinario del Ayuntamiento de La Bañeza se reunió para discutir temas clave para el municipio, entre los que se incluían la aprobación de las dietas y retribuciones para los representantes municipales, la toma de posesión de Silvia Cubría como nueva concejala en sustitución de José Luis del Riego, y la determinación de las festividades locales para el próximo año. En una sesión que de nuevo no fue retransmitida en directo como prometió el Alcalde, resultó en intensos debates y con intervenciones destacadas, el equipo de gobierno y la oposición abordaron puntos sensibles que impactarán tanto en la dinámica política interna como en el desarrollo social y cultural de la ciudad.

 

En el pleno no se comentó que concejales tendrán las retribuciones aprobadas, las concejalías delegadas es potestad del alcalde.

 

Aprobación de Dietas y Retribuciones para el Equipo de Gobierno

Uno de los puntos más esperados y controvertidos de la sesión fue la votación para la aprobación de las dietas y retribuciones de los representantes municipales. La moción, impulsada por el equipo de gobierno, fue finalmente aprobada, aunque no sin recibir importantes objeciones tanto de los concejales de la oposición como de algunos sectores ciudadanos, que observan con recelo el aumento de los gastos destinados a estos conceptos.

 

La Unión del Pueblo Leonés (UPL) tomó la iniciativa en las críticas, expresando sus dudas sobre la idoneidad de estos aumentos y cuestionando la transparencia con la que se gestionan los recursos municipales. El edil de la UPL subraya que, en un contexto de desafíos económicos para el municipio y con la necesidad de destinar más fondos a servicios esenciales, la medida podría resultar inoportuna y alejarse de las expectativas de buena gestión financiera que los ciudadanos demandan. "No podemos mirar hacia otro lado mientras los recursos públicos se destinan a incrementar gastos de representación cuando hay otras prioridades", expresó el concejal leonesista, argumentando la necesidad de priorizar otros servicios.

 

Por su parte, el exconcejal del equipo de gobierno, Luis Fernando, quien ahora ocupa un asiento en el grupo mixto, se unió a las voces de desaprobación. Luis Fernando, al que el Alcalde le cortó la palabra por exceso de tiempo (lo nunca visto en este Ayuntamiento),  aportó su perspectiva, como antiguo concejal de Hacienda durante cinco años, señaló que, a pesar de los argumentos presentados por el equipo de gobierno, los aumentos aprobados en dietas y retribuciones podrían interpretarse como una falta de sensibilidad con los problemas reales que enfrenta el municipio, haciendo hincapié en la importancia de una gestión austera y responsable. Su intervención marcó uno de los momentos clave de la sesión, y resaltó la creciente fragmentación dentro del consistorio en torno a temas que impactan en la imagen pública del Ayuntamiento y su gestión.

 

El representante de Ciudadanos puso encima de la mesa la comparativa con el salario medio de La Bañeza y que “no sabemos quienes serán los concejales que van a tener el 66% de dedicación” y preguntó que “¿dónde está reflejado en los presupuestos?, concluyendo que “esto es una falta de respeto”. Afeo a VOX que hace un año propuso la bajada de salarios y ahora que está en el gobierno dice lo contrario y le hizo referencia a su programa electoral.

 

La representante de VOX justificó que “esto no es una subida, sino un ajuste” y que “hay que ser valiente para proponer la subida” y ante la pregunta de qué concejales iban a ser los que tendrían dedicación exclusiva afirmó que “ella no iba a ser una de ellas”

 

El PSOE argumentó que el informe de intervención no es válido, ya que no indica los gastos de la Seguridad Social ni está reflejado en los presupuestos del año 2024 ó 2025, por lo que propuso la retirada del punto a falta de un informe más completo. También cuestionó cómo se iba a aplicar “con carácter retroactivo”. También resaltó el cambio de opinión de VOX y preguntó: ¿Cuál es el motivo de la subida?

 

Silvia Cubría toma posesión como nueva concejala

Otro de los momentos destacados de la sesión fue la toma de posesión de Silvia Cubría, quien asume el cargo en sustitución de José Luis del Riego tras su dimisión. Cubría llega al consistorio en un momento de cambio y con expectativas de contribuir a la estabilidad y cohesión del equipo de gobierno, cuya unidad ha sido puesta a prueba en los últimos meses. En su primer discurso, la nueva concejala expresó su compromiso de trabajar por el bienestar de La Bañeza y de aportar su experiencia en la mejora de los servicios municipales.

 

La incorporación de Cubría plantea una incógnita respecto al futuro del equipo de gobierno, ya que la dimisión de Del Riego ha despertado rumores sobre posibles diferencias internas y abre nuevas interrogantes sobre la dirección que tomará el actual mandato. La llegada de la nueva edil se ha recibido con interés, y será observada de cerca tanto por sus compañeros de corporación como por la ciudadanía, que sigue atenta al desarrollo de los acontecimientos en el consistorio.

 

Determinación de las Fiestas Locales para 2025

Otro de los puntos aprobados durante el Pleno fue la designación de las festividades locales para el año 2025, a través del expediente 2598/2024. Tras deliberaciones, se acordó que el próximo año, La Bañeza celebrará sus dos festividades locales, el 4 de marzo, correspondiente al Martes de Carnaval, y el 16 de agosto, en honor a San Roque, santo patrono de la ciudad.

 

Con esta resolución, el Ayuntamiento establece oficialmente el calendario festivo para el próximo año, un aspecto de gran importancia para la planificación de actividades culturales y turísticas. Las festividades de Carnaval y San Roque no solo son tradición arraigada en La Bañeza, sino que representan momentos clave para la economía local, atrayendo a cientos de visitantes y generando oportunidades de desarrollo para sectores como la hostelería, el comercio y el turismo. Estas celebraciones, especialmente el Carnaval bañezano, conocido por su historia y colorido, se consolidan una vez más como un elemento fundamental para la proyección del municipio dentro y fuera de la provincia de León.

 

Un Pleno con Repercusiones para La Bañeza

La sesión de hoy deja claros algunos de los retos que enfrenta el Ayuntamiento de La Bañeza. La aprobación de las dietas y retribuciones de los representantes municipales y la llegada de una nueva concejala en medio de un clima de cierta incertidumbre reflejan una dinámica compleja y diversos puntos de vista sobre cómo gestionar los recursos y responsabilidades municipales. Mientras tanto, la determinación de las festividades locales de 2025 trae un respiro festivo en medio de estos debates, subrayando la importancia de preservar y apoyar las tradiciones locales que tanto aportan a la identidad bañezana.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.104

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.