Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Tras ser robado en 2013, el busto de Marco Aurelio de Quintana del Marco regresa restaurado y se presenta en Valladolid

Redacción Jueves, 14 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

Este sábado, a las 11:00 horas, el busto de "Marco Aurelio" de Quintana del Marco, aunque en la localidad se le llamaba San Pedro por estar incrustado en la fachada de la iglesia, será presentado ante el público en la feria AR-PA de Valladolid, tras una reciente restauración que lo devuelve a su esplendor. La escultura, recuperada en 2013 después de haber sido robada en Quintana del Marco, es una de las piezas más valiosas del patrimonio local, y su exhibición en la feria cultural representa un significativo regreso a la memoria colectiva de la comarca.

 

El busto, esculpido en mármol en el siglo II, no solo tiene un valor arqueológico, sino que también encierra una compleja historia de identidades y propietarios. Situado durante siglos en la espadaña de la iglesia de San Pedro de Quintana del Marco, fue camuflado como una figura religiosa hasta su identificación como parte de una villa romana, lo que incrementó su relevancia cultural. Sin embargo, el 9 de febrero de 2013, ladrones equipados con arneses se lo llevaron en un robo que resonó tanto en la propia localidad como en el resto de la provincia.

 

Meses después, la Guardia Civil localizó el busto en Córdoba, en el maletero de un vehículo que intentaba vender la pieza por 80.000 euros. La operación, en la que participaron más de cien agentes, culminó con la recuperación de la escultura y varios detenidos. Desde entonces, la obra ha permanecido en el Museo de León tras un fallo judicial que resolvió un conflicto de propiedad entre el museo y el Obispado de Astorga.

 

Ahora se puede decir que para la localidad de Quintana del Marco, esta presentación en AR-PA será una oportunidad para recordar y reivindicar la rica historia que acumula tanto el propio pueblo como la comarca, reviviendo su simbolismo cultural. A lo largo de los años, los vecinos han reclamado su regreso a la iglesia de San Pedro, o al menos la instalación de una réplica en su lugar original. Esta demanda también subraya la preocupación por el estado de Los Villares, el yacimiento arqueológico de donde procede la pieza y que, debido al abandono y a saqueos, se ha incluido en la Lista Roja de Patrimonio en riesgo de desaparición, elaborada por la asociación Hispania Nostra.

 

El estado de conservación de Los Villares, que aún alberga valiosos vestigios romanos, es una asignatura pendiente para la provincia. A lo largo de los años, varios mosaicos de la villa han terminado dispersos entre museos de España y del extranjero, con uno de sus tesoros, el mosaico "Hilas y las Ninfas", expuesto en el Museo de León. A pesar de ser Bien de Interés Cultural (BIC), el yacimiento sigue sin haber sido excavado en profundidad, y los esfuerzos de conservación han sido escasos.

 

La presentación de este busto romano restaurado representa no solo un momento de orgullo para Quintana del Marco, sino también una llamada a la preservación del patrimonio arqueológico de la provincia de León, con la esperanza de que estas reliquias sean valoradas, protegidas y devueltas a sus comunidades de origen.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.