
El pasado viernes 8 de noviembre, la Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata celebró su Asamblea General Ordinaria en Ribera de Arriba, con la participación de 25 ayuntamientos. Durante la sesión, se aprobaron tanto las acciones llevadas a cabo en 2024 como el plan de trabajo y el presupuesto para el próximo año. La asamblea sirvió también como espacio de colaboración y reflexión entre las ciudades que integran esta emblemática ruta, caracterizada por su rica herencia histórica y cultural.
Impulso a proyectos innovadores en 2024 y planificación para 2025
El presidente de la Red y alcalde de Zafra, Juan Carlos Fernández Calderón, destacó el «importante esfuerzo de promoción realizado» a lo largo de este año y subrayó el potencial de los proyectos programados para 2025. Tomás Fernández, alcalde de Ribera de Arriba y anfitrión de la asamblea, elogió la «amplia participación» de los socios, en un evento que, además de abordar el balance de 2024, sirvió para fortalecer la cooperación entre municipios.
Entre las iniciativas destacadas del presente año se encuentran la implementación del proyecto ‘BalataBike’ y la participación en el Caravan Salon de Dusseldorf, Alemania, para atraer el turismo en autocaravana. Asimismo, se ha consolidado el club de producto Motorbike Friendly, orientado a mejorar la experiencia de los motociclistas en esta ruta de casi 1.000 kilómetros.
Acciones clave para el próximo año
De cara a 2025, la Red de Cooperación centrará sus esfuerzos en la promoción del cicloturismo mediante el proyecto ‘BalataBike’. Este plan incluye la creación de una aplicación móvil, la actualización de los tracks para bicicletas de montaña, carretera y gravel, y la instalación de estaciones de carga para bicicletas eléctricas. Se prevén, además, jornadas de cicloturismo femenino y un refuerzo de las plataformas digitales y de la señalización del Sendero de Gran Recorrido GR-100, especialmente en el tramo de la provincia de Badajoz.
El proyecto ‘Cruces de Caminos’, aprobado bajo el programa ‘Experiencias Turismo España’ y financiado con fondos Next Generation, permitirá a la Red reforzar su oferta de rutas culturales, a la vez que estrecha su colaboración con otras entidades turísticas nacionales. Igualmente, en 2025 se proyecta la presentación de la iniciativa Iter Romanum ante el programa «Europa Creativa», que busca destacar la herencia arqueológica y artística en Europa.
La Ruta Vía de la Plata, una conexión histórica y cultural
Con una extensión de más de 100.000 km², la Ruta Vía de la Plata conecta el norte y el sur de España, pasando por ciudades con un destacado patrimonio y una vasta diversidad natural y cultural. Esta asociación, compuesta por 37 municipios, busca dar a conocer el inmenso valor de este corredor, que combina historia romana, tradiciones locales y un entorno paisajístico único, consolidando la Ruta como un destino turístico de primer nivel.
Municipios que integran la Red
La Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata incluye municipios como Gijón, León, La Bañeza, Plasencia, Cáceres, Mérida y Sevilla, entre otros. Estos 37 municipios, unidos bajo un mismo propósito, continuarán colaborando para fomentar el turismo y la sostenibilidad en cada rincón de esta histórica vía.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188