Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Presentación de la restauración del busto togado romano de Quintana del Marco en la feria AR-PA Turismo Cultural

Redacción Lunes, 18 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de Castilla y León, Gonzalo Santonja, presentó la restauración del busto romano togado de Quintana del Marco en la feria AR-PA Turismo Cultural, celebrada este 16 de noviembre de 2024. La obra, cuya cabeza fue robada y posteriormente recuperada por la Guardia Civil, representa un importante ejemplo del patrimonio cultural de la región y pone de relieve la necesidad de proteger y conservar este legado.

 

Una pieza con historia

El busto togado, procedente de la Villa Romana de los Villares, fue víctima de saqueos históricos que lo llevaron a ser encastrado en la espadaña de la iglesia de San Pedro en Quintana del Marco. Su cabeza, sustraída en un elaborado robo en 2013, fue recuperada meses después en una operación llevada a cabo por la Guardia Civil, en colaboración con la Policía Judicial de León y otras entidades.

 

En la presentación, el consejero Santonja destacó el esfuerzo conjunto de las administraciones públicas y la ciudadanía en la conservación del patrimonio. “La recuperación de esta pieza subraya la responsabilidad compartida de proteger un legado insustituible”, señaló.

[Img #13292]

 

El robo y la recuperación

El 9 de febrero de 2013, la Guardia Civil detectó el robo del busto tras observar cuerdas colgando del campanario de la iglesia. Los ladrones, utilizando arneses y cuerdas de escalada, lograron acceder a la pieza en un complejo operativo que evidenció un nivel de profesionalismo. La investigación, conocida como Operación Versus, identificó al grupo criminal responsable del robo, asentado en Sevilla y especializado en el tráfico de arte.

 

El 26 de agosto de 2013, la cabeza del busto fue recuperada, evitando que saliera del país. Desde entonces, los técnicos del Museo de León trabajaron en su restauración y preservación, permitiendo su exhibición en la feria AR-PA antes de integrarse de manera definitiva al Museo Provincial de León.

 

AR-PA Turismo Cultural y la promoción del patrimonio

La feria AR-PA Turismo Cultural, en su primera edición, se presenta como una plataforma para divulgar y concienciar sobre la riqueza patrimonial de Castilla y León. El busto togado forma parte de la exposición Paseos por el Museo, que reúne piezas emblemáticas de la región. Además, la programación incluye talleres, presentaciones y conferencias centradas en la protección del patrimonio y la lucha contra el expolio.

 

En paralelo, en la Feria Internacional de Turismo de Interior (INTUR), Castilla y León apuesta por la promoción enogastronómica, con actividades como catas, degustaciones y presentaciones destinadas a destacar la excelencia de sus productos locales y la profesionalidad del sector.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.